Israel afirmó que expulsará a Hamás de Gaza y llevará otras fuerzas para un gobierno alternativo

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, destacó que la incursión terrestre y aérea en Rafah, al sur del enclave, ha destruido las “vías” de contrabando de armas entre Gaza y Egipto, lo que dificultará que Hamás se recupere

Israel afirmó que expulsará a Hamás de Gaza y llevará otras fuerzas para un gobierno alternativo

El campamento improvisado para palestinos desplazados internos anteriormente ubicado en la zona fue desmantelado por los palestinos tras una orden de evacuación de las fuerzas israelíes Crédito: MOHAMMED SABER | EFE

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, en un encuentro con tropas en la franja de Gaza, anunció este domingo que Israel está “evaluando una alternativa de gobierno a Hamás” en el enclave palestino. Gallant afirmó que Israel no permitirá que los islamistas sigan al frente una vez finalizada la guerra.

Gallant detalló: “Aislaremos zonas de Gaza, expulsaremos a los miembros de Hamás de estas zonas y traeremos otras fuerzas que permitan la formación de un gobierno alternativo”. Aunque no brindó más detalles sobre el liderazgo propuesto, lo describió como una “alternativa que amenace” a la organización islamista, señaló la agencia de noticias Efe.

El ministro destacó que la incursión terrestre y aérea en Rafah, al sur del enclave, ha destruido las “vías” de contrabando de armas entre Gaza y Egipto, lo que dificultará que Hamás se recupere.

Según Gallant, la actual ofensiva en Gaza y la creación del gobierno alternativo asegurarán dos objetivos clave: eliminar a Hamás como autoridad en la franja y asegurar el retorno de los 121 rehenes que permanecen en el territorio palestino.

“No aceptaremos el gobierno de Hamás en Gaza en ninguna fase de ningún proceso encaminado a poner fin a la guerra”, afirmó, refiriéndose a las negociaciones mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos.

El viernes pasado, el presidente estadounidense Joe Biden presentó una propuesta de tregua consensuada con Israel, en la cual ambas partes alcanzarían un alto el fuego permanente deseado por Hamás y la liberación de los rehenes que busca el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.

Hamás, por su parte, demanda el compromiso israelí de “alcanzar un acuerdo que lleve a un alto el fuego integral, una retirada completa de Gaza y la entrada irrestricta de ayuda para albergar y asistir a los desplazados”, según Osama Hamdan, alto funcionario de Hamás, en declaraciones al canal catarí Al Jazeera.

Desde la oficina de Netanyahu, a través de un comunicado en la red social X, se reiteraron las condiciones para poner fin a la guerra: la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, la liberación de los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una “amenaza” para Israel. Estas condiciones, aseguró el primer ministro israelí, no van a cambiar.

Siguen los ataques de Israel en Gaza

El Ejército de Israel intensificó los ataques en la franja de Gaza el sábado, siguiendo el anuncio del presidente estadounidense sobre una nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes.

Las fuerzas del país, en un comunicado, informaron sobre operaciones en Rafah, donde encontraron numerosas armas, bocas de túneles, cohetes, explosivos y material militar. Además, bombardearon un edificio en el norte de la ciudad de Gaza, supuestamente vinculado a una organización que enviaba fondos a los familiares de combatientes de Hamás muertos o encarcelados.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, el conflicto ha dejado más de 36,300 muertos y 82,400 heridos desde su inicio.

Sigue leyendo:
• Dejó de funcionar el último hospital de Rafah mientras aumentan las necesidades sanitarias
• Líderes del Congreso de EE.UU. invitaron al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu al hemiciclo
• Netanyahu dice estar decepcionado con la Casa Blanca por no querer reprender a la Corte Penal Internacional

En esta nota

Gaza Hamás Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain