Juan Dalmau del PIP considera que baja participación en primarias lo acerca más a la gobernación de Puerto Rico

El también secretario del Partido Independentista Puertorriqueño viajará este fin de semana a Nueva York para participar del desfile boricua en la Quinta Avenida

Juan Dalmau

Juan Dalmau es el candidato a la gobernación de Puerto Rico bajo la insignia del PIP. Crédito: Neisha Torres-De Leon | Cortesía

Nueva York – El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, consideró que los resultados de las primarias del domingo confirman que los boricuas están cansados del bipartidismo y listos para votar por una alternativa de cambio como la que representa.

En un comunicado de prensa enviado a El Diario, Dalmau Ramírez destacó que está listo para enfrentar tanto a Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), como a Jesús Manuel Ortiz, por el Popular Democrático (PPD).

Esa baja participación de votantes es el síntoma más contundente de que ya el país se hartó del bipartidismo rojo y azul. Estamos en un momento histórico, en donde se rompió con la mala costumbre de votar por costumbre. La primaria fue un fracaso en términos de participación, en sus resultados y la administración del proceso que, irónicamente, estaba en manos de los mismos populares y penepés. Por lo tanto, ahí se abre la puerta a un verdadero “Triunfo de la Esperanza” y se logra con la Alianza que hemos hecho entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el PIP”, argumentó el independentista.

Aunque Dalmau Ramírez corre bajo la insignia del PIP, mantiene una alianza con el MVC bajo la que su candidatura es promovida para la gobernación entre miembros y simpatizantes de ambas colectividades. Se trata de una estrategia electoral entre líderes del MVC y el PIP para tratar de vencer a los candidatos de los partidos de mayoría en las elecciones generales del 5 de noviembre.

Los datos divulgados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), tras culminar este miércoles el conteo final de los votos, arrojaron que 292,332 ejercieron su derecho en las primarias del PNP. De ese total, 159,527 equivalente a 54.57% favoreció a González, mientras que 132,805, equivalente a un 45.43%, votó por Pierluisi.

En el caso de las primarias del PPD, el total de votos para la candidatura a la gobernación fue de 134,579. De esos, 83,045 o un 61.71% fueron para Ortiz, y 51,534 o un 38.29% para el senador Juan Zaragoza.

El pueblo de Puerto Rico vio lo que ocurrió en las primarias generales y es que el liderato del PPD y PNP no son rehabilitables. Esas primarias lo que demostraron es, precisamente, lo que el país ha sufrido por décadas: la mala administración de la que son capaces los rojos y los azules”, insistió Dalmau Ramírez sobre el proceso que catalogó de “carnaval y el festival primarista rojo y azul”.

En una entrevista con Primera Pregunta por Telemundo, el también secretario del PIP insistió en que la baja participación electoral es una oportunidad para avanzar en su aspiración por la gobernación.

“En el caso del Partido Popular, la participación fue de 136,000 electores hasta el momento en el caso de esos más de 80 % de colegios que se han escrutados. En el caso del PNP, que habían anticipado medio millón de electores que participarían, apenas participaron 250,000 electores. Yo creo que esa falta de motivación para participar del evento lo que significa es que esas dos instituciones políticas han sido incapaces de inspirar al país porque los ven como parte del problema, y por lo tanto, la idea de (la necesidad de) una alternativa de cambio desde la Alianza, y con mi candidatura, yo creo que la posibilidad del triunfo está al alcance de las manos”, recalcó.

Juan Dalmau rumbo a NYC

Al momento, Dalmau Ramírez se prepara para viajar el fin de semana a Nueva York para participar de los eventos relacionados con el desfile boricua del 9 de junio.

Como parte de sus actividades en la Gran Manzana, el candidato se reunirá con miembros de la diáspora.

Un aviso en redes de la organización The Puerto Rican Alliance (PRÁ) detalla que el encuentro se realizará el sábado de 10 a.m. a 12 del mediodía en Chocobar Cortés en el sur de El Bronx.

En abril pasado, Dalmau Ramírez divulgó el plan de desarrollo económico con unas 50 propuestas entre las que destacan establecer una tasa uniforme de 15 % sobre el ingreso neto de todas las corporaciones foráneas, crear el Fondo de Desarrollo Nacional y la Compañía de Desarrollo Empresarial y
confeccionar el Plan de Uso de Terrenos para proteger los terrenos de valor agrícola y ambiental.

El líder del PIP también ha indicado que, de llegar a La Fortaleza, presionaría para eliminar la Ley 22 que otorga exenciones contributivas a extranjeros millonarios. El estatuto ha provocado denuncias de puertorriqueños dentro y fuera que alegan que ha contribuido al desplazamiento de locales para privilegiar la estancia de extranjeros, además de incrementar el costo de la vivienda.

La Ley 22 o Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico exime del pago de impuestos por ingresos, dividendos, intereses y ganancias de capital a extranjeros que se relocalizan en la isla bajo promesa de inversión.

Sigue leyendo:

Entrevista: Juan Dalmau del PIP asegura que “Alianza” con Victoria Ciudadana (MVC) en Puerto Rico viene a “limpiar la casa”

Juan Dalmau en diálogo con la diáspora: el tema de la descolonización de Puerto Rico es prioridad

CEE en Puerto Rico: problemas con voto adelantado y con máquinas de escrutinio retrasaron confirmación de resultados de primarias

En esta nota

Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain