La vaca más cara del mundo cuesta $4 millones: nuevo Récord Guinness

Viatina-19 FIV Mara Movéis es el nombre de esta vaca que ha captado la atención a nivel mundial

Vaitina-19

Anteriormente, este tipo de vaca ya había alcanzado récords en subastas. Crédito: Silvia Izquierdo | AP

En Brasil, donde la ganadería es parte fundamental de la columna vertebral económica, pues tiene la mayor población de ganado vacuno del mundo, con más de 230 millones de vacas. La industria ganadera es vital para el desarrollo económico del país, que exportó más de 2 millones de toneladas de carne de res en 2022 y 2023. Es en aquel país donde una vaca en particular ha capturado la atención del mundo: Viatina-19 FIV Mara Movéis. Con un valor impresionante de $4 millones de dólares, Viatina-19 no solo es la vaca más cara jamás vendida en una subasta, sino también un símbolo de las ambiciones ganaderas del país sudamericano.

Viatina-19 destaca por su peso asombroso de 1,100 kilogramos, el doble que el promedio de su raza. “Ella es lo más cercano a la perfección que se ha logrado hasta ahora”, afirma Lorrany Martins, veterinaria e hija de uno de los propietarios, Ney Pereira. Esta vaca extraordinaria ha sido objeto de una atención minuciosa, con cámaras de seguridad, un veterinario y un guardia armado que vigilan su bienestar.

La genética superior de Viatina-19, su capacidad para ganar masa muscular rápidamente y su alta fertilidad la hacen extremadamente valiosa. Sus óvulos se venden por hasta $250,000, atrayendo a ganaderos que buscan mejorar la calidad de su ganado. “Espero que ella sea la base para un animal todavía mejor en el futuro, dentro de décadas”, señala Martins.

Viatina-19 es producto de años de esfuerzos para criar vacas más carnosas y es la vaca más cara jamás vendida en una subasta, según Guinness World Records. (Foto: Silvia Izquierdo/AP)

Así fue como se obtuvo a Viatina-19, la vaca más cara del mundo

Brasil está a la vanguardia de la genética ganadera y realiza más fertilizaciones in vitro que cualquier otro país del mundo. Viatina-19 es un producto de estos avances científicos. “No sacrificamos al ganado de élite. Los estamos criando. Y al final de todo esto, vamos a alimentar al mundo entero”, declaró Pereira.

La clonación de vacas de élite es una práctica común en esta nación. Paulo Cerantola, director comercial de GENEAL Genética y Biotecnología Animal, menciona que los clones de Viatina-19 nacerán dentro de unos meses. Aunque solo un tercio de los clones fetales sobreviven, los ganaderos continúan invirtiendo en esta tecnología para mejorar su ganado.

En la subasta de Elo de Raça, Viatina-19 ha alcanzado precios cada vez más altos. En abril, una participación del 33% de la vaca se vendió por 7 millones de reales ($1,3 millones), rompiendo el récord Guinness. “Sentí mariposas en el estómago”, recuerda Pereira sobre la subasta. “Éramos criadores nuevos. Fue un poco de audacia, un poco de sentimiento y también un poco de corazón”.

Mientras Viatina-19 continúa recibiendo tratamiento especial para estimular su producción de óvulos, también está preñada por primera vez. Pereira considera expandir su influencia a nivel internacional, vendiendo sus óvulos a compradores en Bolivia y explorando mercados en Emiratos Árabes Unidos, India y Estados Unidos.

“Si ella es la mejor del mundo —no solo por su precio, sino porque creo que es la mejor del mundo— necesitamos compartirla por todo el mundo”, afirma Pereira.

“Espero que ella sea la base para un animal todavía mejor en el futuro, dentro de décadas”, concluyó el ganadero, reflejando la visión de un futuro brillante y sostenible para la ganadería brasileña.

Ney Pereira y su hija, la veterinaria Lorrany Martins, los encargados de la producción de la vaca más cara del planeta. (Foto: Silvia Izquierdo/AP)

Controversias y desafíos ambientales en Brasil por la producción ganadera

El 86% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Brasil están relacionadas con la producción de alimentos, principalmente carne de res y soja, según un informe del Banco Mundial. La deforestación de la Amazonía para crear pastizales y el metano emitido por las vacas son problemas significativos.

Rodrigo Gomes, investigador de ganado vacuno en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), sugiere que una de las mejores maneras de disminuir las emisiones del ganado es reducir la edad de sacrificio de las vacas. De igual modo, plantar mejor pasto para el pastoreo y trasladar regularmente al ganado pueden ser medidas más efectivas y sencillas para reducir el impacto ambiental.

Sigue leyendo:

* Qué tan seguro es consumir leche tras casos de gripe aviar en granjas de vacas en EE.UU.
* 4 señales de que estás comprando carne de baja calidad
* Así es cómo el cambio climático transformará nuestros hábitos alimenticios

En esta nota

Brasil Guinness World Record
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain