Estados Unidos celebró que Israel haya liberado a cuatro rehenes de Hamás en la franja de Gaza

Los liberados son Noa Argamani, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv, secuestrados por Hamás durante el festival Nova el 7 de octubre. Este rescate se convirtió en el mayor desde el inicio del conflicto

Estados Unidos celebró que Israel haya liberado a cuatro rehenes de Hamás en la franja de Gaza

El presidente estadounidense Joe Biden durante una declaración conjunta con su homólogo francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo en París Crédito: MICHEL EULER | EFE

Estados Unidos celebró este sábado la liberación de cuatro rehenes por parte de Israel en la franja de Gaza. La Casa Blanca elogió la labor de los servicios de seguridad israelíes en el rescate en el campo de refugiados de Nuseirat, donde murieron al menos 210 palestinos y más de 400 resultaron heridos en los intensos ataques.

Los ciudadanos liberados son Noa Argamani, de 25 años; Almog Meir Jan, de 21; Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, secuestrados por Hamás durante el festival de música Nova el 7 de octubre. Este rescate se convirtió en el mayor desde el inicio del conflicto, superando la operación en Rafah de febrero, cuando fueron rescatados los argentino-israelíes Luis Norberto Har y Fernando Marman, señaló Efe.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la liberación de los rehenes durante una conferencia de prensa en París, donde se encuentra en un viaje oficial. Expresó asimismo su satisfacción y destacó la valentía de las fuerzas israelíes en una misión tan compleja y peligrosa.

“Estados Unidos apoya todos los esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes que aún mantiene Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses”, señaló la Casa Blanca en un comunicado del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.

El texto también resaltó que el acuerdo de liberación y alto el fuego propuesto garantizaría la seguridad de Israel y alivio para los civiles en Gaza. Este pacto cuenta con el respaldo de Estados Unidos y de varios países, incluidos el G7 y naciones del Medio Oriente como Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Los dieciséis países cuyos ciudadanos aún están detenidos por Hamás también apoyan la iniciativa.

Shlomi Ziv, de 40 años, es trasladado al Centro Médico Sheba en Tel Aviv. Foto: Ejército de Israel / EFE

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu visitó a los rehenes liberados en el Centro Médico Sheba, en el área de Tel Aviv, donde se reencontraron con sus familias. Destacó la determinación de Israel de no rendirse ante el terrorismo y su compromiso con la liberación de todos los secuestrados.

“Israel actúa con creatividad y coraje sin límites para traer a casa a nuestros secuestrados”, afirmó el primer ministro.

La operación Semilla de Verano, ejecutada por el Ejército israelí, el Shin Bet y la fuerza policial de élite Yamam, resultó en la muerte del comandante de Yamam, Arnon Zamora.

El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, describió la misión como una de las más complejas, en la que tuvieron que enfrentar amenazas bajo intenso fuego. La decisión de atacar simultáneamente dos edificios en el campamento se tomó para evitar que Hamás asesinara a los rehenes.

Hamás: murieron más de 200 personas

Hamás confirmó la muerte de al menos 210 personas y más de 400 heridos durante el operativo. Denunció también la agresión contra civiles, incluyendo niños y mujeres, y acusó a Israel de atacar hogares seguros en el campamento de Nuseirat.

El portavoz del Ejército israelí admitió la muerte de muchos civiles palestinos, pero culpó a Hamás por mantener rehenes en un entorno civil y por atacar el vehículo que transportaba a los rehenes y al agente herido, además de lanzar misiles antiaéreos contra los helicópteros israelíes.

Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, celebró la liberación de los rehenes y calificó la operación de heroica. Por su parte, el presidente Isaac Herzog expresó emoción y consideró que la operación fue impresionante y valiente.

Vista de una de las calles de Nuseirat, donde el ejército israelí llevó a cabo intensos ataques en los que murieron varios palestinos y rescató a cuatro rehenes. Foto: EFE/STR

Quedan 116 secuestrados en Gaza

De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan 116 en el enclave, con al menos 40 muertos según Israel y más de 70 según Hamás. Además, hay cuatro rehenes cautivos desde hace años, de los cuales dos están muertos.

Desde el inicio de la guerra, Israel y Hamás solo han logrado un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

El grupo terrorista liberó a cuatro rehenes en octubre y el Ejército israelí ha rescatado a siete rehenes, incluyendo los de este sábado, además de recuperar los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales murieron por error a manos de las tropas israelíes.

El mes pasado, Israel recuperó los cuerpos de siete rehenes en el campo de refugiados de Yabalia y confirmó la muerte de otros cuatro rehenes la semana pasada, cuyos cuerpos siguen retenidos en Gaza.

Sigue leyendo:
• Israel anuncia el rescate de cuatro rehenes en operación militar en el centro de Gaza
• “Nacer hoy en Gaza es nacer muerto”, denuncia la organización Save the Children
• EE.UU. pide a Israel “transparencia” sobre ataque a escuela en Gaza

En esta nota

Gaza Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain