ONG en México instan a migrantes a no cruzar a Estados Unidos y evitar deportaciones

Representantes de Ángeles Sin Fronteras y Alianza Migrante de Tijuana, buscan una tregua ante la medida que impuso Joe Biden y advirtieron que podrían hacer una protesta en el consulado estadounidense y montar un bloqueo de comunicaciones a puertos fronterizo

La Patrulla Fronteriza hablan con migrantes que buscan asilo mientras los preparan para el transporte para ser procesados.

La Patrulla Fronteriza hablan con migrantes que buscan asilo mientras los preparan para el transporte para ser procesados. Crédito: Gregory Bull | AP

Los activistas que no están de acuerdo con la nueva política migratoria que limita las solicitudes de asilo, las organizaciones Ángeles Sin Fronteras y Alianza Migrante de Tijuana, buscarán persuadir a los migrantes que no crucen la frontera entre México y Estados Unidos de manera irregular para evitar una oleada de deportaciones.

Los portavoces de las organizaciones indicaron que buscan una tregua y advirtieron que, en inconformes con la medida que plantea las deportaciones de migrantes de otros países hacia México, podrían hacer una protesta en el consulado estadounidense y montar un bloqueo de comunicaciones a puertos fronterizos.

“Todavía no está sucediendo eso, pero si comenzamos a ver cantidades grandes de deportados, vamos a protestar y les vamos a bloquear las garitas, no vamos a esperar, al contrario, nosotros se las vamos a cerrar a ellos, porque no podemos permitir que nos generen aquí una crisis, y nos vamos a manifestar en el consulado también”, advirtió Sergio Tamai, director de Ángeles Sin Fronteras.

Sin embargo, detalló que el primer paso a seguir es buscar una tregua hasta el 4 de julio, en unión con otras organizaciones para instar a los migrantes que no crucen para evitar ser perjudicados.

Además, recordó que al día posterior de llegar al límite de 1,500 diarios, los funcionarios del otro lado de la frontera al norte de México, autoridades estadounidenses, empezarán las deportaciones.

Tamai exigió soluciones diferentes como la aplicación CPN One que señaló que redujo completamente la entrada irregular de migrantes.

Indicó que los migrantes, “son gente pacífica, que quieren un camino legal y que si les dan facilidades lo van a hacer de esa manera”.

El activista destacó que este tipo de medida induce a los migrantes a tomar caminos alternos como saltar el muro, entre otros tipos de entradas irregulares.

El director de Ángeles Sin Fronteras, manifestó que su primer objetivo es que por 10 días se logre menos de 1,500 cruces para ver si el presidente Joe Biden, cumple con no deportar bajo esa cantidad.

Asimismo, Tamai promovió que en México se continúe con las políticas que facilite a los solicitantes de asilo con trámites para que accedan a una residencia y empleo.

Recursos para albergues

El activista recriminó además que el retorno de los deportados supone un desafío para los refugios y organizaciones sociales, ya que no cuentan con recursos del Gobierno y se manejan sobre todo con donantes privados.

Aquí podemos atender a los migrantes, eso no es problema, porque somos hermanos, pero, con qué recursos los vamos a atender si no les dan apoyos a los albergues”, expresó.

Sigue leyendo:

En esta nota

Estados Unidos México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain