Primarias en Puerto Rico: resultados finales en suspenso por errores en la divulgación de votos

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) informó ayer que investiga problemas en la transmisión de los resultados del evento electoral del pasado domingo, 2 de junio

Primarias en Puerto Rico

Papeleta y máquina de escrutinio en la Escuela Aurora Waldorf en San Juan, Puerto Rico, durante las primarias del 2 de junio. Crédito: Enid Salgado Mercado | EFE

Nueva York – La divulgación de los resultados finales de las primarias en Puerto Rico como parte del proceso de escrutinio se extenderá más de lo previsto, luego de que la compañía Dominion Voting Systems reconociera a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) una serie de incongruencias durante la transmisión de los votos.

Se proyectaba que el escrutinio pudiese terminar a mediados de junio. Evidentemente, estamos enfrentando una situación totalmente imprevisible, así que tenemos que evaluar cada una de estas dos situaciones. Tome lo que tome el escrutinio, vamos a garantizar que el resultado sea el correcto y el real”, reveló la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, en conferencia de prensa este viernes.

La comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, fue la que inicialmente alertó sobre información que no coincidía.

La comisionada electoral del PPD notificó una primera incongruencia con relación al valor de un resultado que expidió el acta de la máquina de escrutinio del día del evento versus lo publicado en Reidy…La información que tenemos es que los valores divulgados en nuestro sistema de divulgación son valores en cero. Habiendo tenido esta situación, se escala directamente a Dominion, que es (la entidad) que puede acreditar específicamente cuál es el resultado y qué es lo que está pasando con esta incongruencia”, declaró la portavoz de la CEE.

Discrepancias en 121 actas del PNP y el PPD

Padilla Rivera añadió que su oficina identificó, al menos, 121 actas de las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) y PPD con discrepancias.

El Partido Nuevo Progresista estaba también encontrando incongruencias en la acta de resultados que expide la máquina de escrutinio versus los resultados divulgados en el sistema Reidy, también fueron escalados estos casos a la compañía Dominion. Oficialmente, se pudo identificar 121 casos donde el valor que se reportaba en Reidy era cero cuando en el acta de la máquina de escrutinio había un valor nominal. De estos 121 casos, 91 respondían al PNP, y 30 responden al Partido Popular Democrático”, abundó la funcionaria.

La presidenta alterna de la CEE especificó que Dominion certificó como correcta la lectura de los resultados más no la transmisión.

Padilla Rivera añadió que el jueves participó de una primera reunión con el representante de la compañía Dominion y la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo. Posteriormente, haría lo propio con la comisionada electoral del PPD.

Representante de Dominion reconoció problemas en la transmisión de votos

El portavoz de Dominion, supuestamente, reconoció que hubo una situación con el archivo de exportación que lleva los resultados a Reidy.

Nosotros le hemos solicitado a Reidy y a Dominion, siendo los responsables de esta situación, que nos rindan un informe detallado, profundo de lo que pasó en esta divulgación, exportación de resultados del sistema Reidy. Se nos garantiza por parte de la compañía Dominion que el recibo que expidió la máquina de escrutinio el día del evento, es decir, esa acta, que refleja los resultados es confiable; no así, el archivo que transmite esa información al sistema de divulgación nuestro Reidy”, puntualizó la presidenta alterna de la CEE.

Se realizará auditoría en cinco colegios electorales

Por su parte, Santo Domingo precisó que se realizará una auditoría en cinco colegios electorales: Arroyo 80, Aguas Buenas 81, San Juan 3, Toa Baja 14 y Las Marías 34.

Estamos haciendo una auditoría de estos cinco colegios para tomar una decisión de cuál va a ser el próximo paso. Es una muestra, porque queremos hacer esto de forma responsable. No podemos entrar en una crisis o un caos y reaccionar inmediatamente, (vamos a) evaluar esta muestra para luego, en la Comisión de Primarias, tomar una decisión para que todo aspirante se sienta tranquilo de que le estamos contando sus votos”, indicó Santo Domingo.

La representante del PNP ante la CEE dijo que el escrutinio del voto adelantado también se está revisando.

Estamos trabajando desde temprano para llevar a cabo la auditoría y probablemente tendremos un mejor escenario una vez se complete,” aseguró.

El proceso de escrutinio inició esta semana. Este trámite comienza justo después de que la CEE recibe todas las papeletas y materiales de votación.

En el escrutinio general se evalúan las actas de escrutinio de cada colegio de votación y se corrige cualquier error de contabilización.

En resumen, se examina si la información que se expidió de las máquinas de escrutinio son iguales a los resultados a través del sistema de divulgación de resultados.

“La certificación preliminar se hace conforme al código electoral, con un aviso preliminar a las diez de la noche y otro a las seis de la mañana. Estos anuncios son parciales, basados en los resultados divulgados el día del evento. La exportación de esos resultados es donde radica el problema identificado por Dominion,” explicó Padilla Rivera.

El lunes, se informó que las labores de escrutinio se realizan en la oficina de Operaciones Electorales de la CEE, en San Juan.

Ese mismo día, la CEE confirmó que los candidatos a la gobernación del PNP y el PPD rumbo a las elecciones del 5 de noviembre serán Jenniffer González y Jesús Manuel Ortiz, respectivamente.

La oficina difundió en su página web el total de votos de los 3,013 colegios en los que participaron los votantes del PNP y los de los 2,211 habilitados para el PPD.

González obtuvo 159,527 votos, equivalente a un 54.57 %, mientras Pedro Pierluisi se llevó 132,805, equivalente a un 45.43 %. La diferencia entre ambos es de unos 26,722.

Eduardo Nieves, director de la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico de la CEE, detalló que, de las 91 actas en disputa en el PNP, 17 corresponden a la papeleta por la candidatura a la gobernación.

Sin embargo, Santo Domingo planteó que la cantidad de papeletas asciende a cerca de 5,000, una cifra muy por debajo a la diferencia de votos entre González y Pierluisi, lo que significa que la revisión no se traduciría en cambios significativos en los resultados de esa contienda.

Ante esta situación, la comisionada residente en Washington dijo que esperará a que se le certifique oficialmente como ganadora para empezar la reestructuración del PNP.

No voy a lanzar sombras sobre un proceso que es un escrutinio general, que debe darse en estos días. Los exhorto (a la CEE) a que hagan dos turnos, como lo hicieron en las elecciones del domingo. ¿Por qué tenemos que tener esto a cuentagotas? Estoy segura de que la gente mía, como los demás voluntarios, estarán allí para terminar”, declaró González ayer según citada por El Nuevo Día.

Entre tanto, dijo que espera reunirse con la gerencia de la CEE para discutir el asunto y evitar que las fallas de las primarias se repitan en las elecciones generales.

Denuncias de problemas técnicos relacionados con el proceso primarista empezaron desde el día del evento, en específico con las máquinas de escrutinio. Posteriormente, se le cuestionó a la CEE por el conteo del voto adelantado.

Sigue leyendo:

Primarias en Puerto Rico: máquina falla cuando precandidato del PPD a la gobernación, Juan Zaragoza, ejercía su derecho al voto

Primarias en Puerto Rico: Jenniffer González mantiene la delantera ante Pierluisi en candidatura a la gobernación por el PNP

LUMA Energy confirma apagones en centros de votación en Puerto Rico en medio de primarias

Juan Dalmau del PIP considera que baja participación en primarias lo acerca más a la gobernación de Puerto Rico

En esta nota

Comisión Estatal de Elecciones Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain