Netanyahu reaccionó a la renuncia de ministro del Gabinete de Guerra: “Es momento de unir fuerzas”

Benjamín Netanyahu destacó la importancia de mantener la cohesión en medio de la crisis. "Israel está en una guerra existencial en varios frentes. Benny, este no es el momento de abandonar la campaña", afirmó

Netanyahu reaccionó a la renuncia de ministro del Gabinete de Guerra: "Es momento de unir fuerzas"

Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu Crédito: Jack Guez | AP

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu respondió de inmediato a la renuncia de Benny Gantz, ministro centrista del Gabinete de Guerra, e hizo un llamado a la unidad.

“Es momento de unir fuerzas y no de abandonar debido a desavenencias sobre la gestión de la guerra en Gaza”, declaró Netanyahu en un mensaje difundido a través de la red social X.

Este llamado llegó en un momento crítico, mientras Israel enfrenta conflictos en varios frentes.

Netanyahu destacó la importancia de mantener la cohesión en medio de la crisis. “Israel está en una guerra existencial en varios frentes. Benny, este no es el momento de abandonar la campaña, este es el momento de unir fuerzas”, afirmó.

El primer ministro subrayó que la ofensiva continuará hasta lograr la “victoria” contra el grupo terrorista Hamás.

El líder israelí también recordó que las puertas del gobierno permanecen abiertas para “cualquier partido sionista” que desee colaborar en la derrota de los “enemigos y garantizar la seguridad” de los ciudadanos de Israel.

Este llamado a la unidad también se produjo tras la dimisión conjunta de Gadi Eisenkot, ministro sin cartera y miembro observador del Gabinete de Guerra, y Chili Tropper, otro miembro del partido Unidad Nacional. Estas renuncias ocurrieron después de que Benny Gantz hizo su anuncio.

La renuncia de Gantz y sus aliados políticos generó diversas reacciones en el gobierno y en la oposición.

Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, aprovechó la situación para solicitar un puesto en el Gabinete de Guerra, mientras Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, criticó la decisión de Gantz, considerándola una victoria para los líderes de Hamás y Hezbolá.

Por su parte, Yair Lapid, jefe de la oposición, calificó la acción de Gantz como “importante y acertada”, y reiteró la necesidad de formar un gobierno “sensato” que devuelva la seguridad a los ciudadanos de Israel y restaure la economía y la posición internacional del país.

La dimisión de Gantz, aunque simbólica, ejerce una mayor presión sobre Netanyahu, ya que es una de las figuras políticas más valoradas en Israel y lidera la mayoría de las encuestas electorales.

A pesar de su salida, la coalición del primer ministro mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset, aunque la estabilidad del gobierno podría verse afectada en el futuro cercano.

Sigue leyendo:
• Irán condena asesinato de cientos de palestinos por Israel durante rescate de rehenes
• Mueren 274 personas durante proceso de rescate de rehenes, según Ministerio de Salud de Gaza
• El emotivo reencuentro entre Noa Argamani y su padre luego de ocho meses secuestrada por Hamás

En esta nota

Benjamin Netanyahu Gaza Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain