Voces Latinas: Ayuda vital a los migrantes 

La organización presta desde su fundación, en 2003, diversos servicios a la población en general, como los de prevención del VIH, reducción y eliminación de la violencia doméstica y localización de recursos de atención de la salud física y mental

Miles de migrantes han sido enviados en buses de Texas a NYC desde mayo de 2022.

Miles de migrantes han sido enviados en buses de Texas a NYC desde mayo de 2022. Crédito: Javier Otazu | EFE

 Entre abril de 2022 y abril de 2024 llegaron a la Ciudad de Nueva York unos 180,000 migrantes, en su mayoría provenientes de América Latina, con predominio venezolano. Muchos de ellos han sufrido necesidades y sufrimientos difíciles de imaginar. En su abrumadora mayoría, vivieron auténticas odiseas para llegar a los Estados Unidos porque su situación en sus lugares de origen era insostenible. Nuestra ciudad debe, por ley, brindar albergue y otras formas elementales de ayuda a quienes las necesiten. Pero más allá de eso, nuestra Hispanic Federation y nuestras organizaciones miembros también prestan asistencia vital a esos migrantes y solicitantes de asilo. Una de esas organizaciones es Voces Latinas, con sede en el 37-63C de la Calle 83, en Jackson Heights, Queens.

 “Como parte de esa ayuda”, explica Nathaly Rubio-Torio, Presidenta de la Junta Directiva de Voces Latinas, “les explicamos cómo buscar empleo en los Estados Unidos. Por ejemplo, aprenden a preparar sus hojas de vida o résumes; cómo buscar trabajo en Internet; cómo prepararse para las entrevistas de trabajo, y cómo obtener el ITIN, el número de identidad impositiva para quienes aún no tienen número de Seguridad Social”.

 En Voces Latinas, las y los migrantes también aprenden sobre las distintas formas de explotación a las que están expuestos, las leyes que existen para impedir y castigar ese delito y cómo pedir ayuda jurídica.

 Por otra parte, Voces Latinas tiene gran experiencia en materia de servicios de salud física y mental, y esa experiencia resulta especialmente útil para el trato con los nuevos migrantes.

“Se trata casi siempre de personas que se muestran muy positivas, con grandes deseos de trabajar y salir adelante”, detalla Nathaly Rubio-Torio. “Pero al mismo tiempo, son personas y familias de todas las edades que han pasado por situaciones terribles y traumatizantes desde que iniciaron sus largas travesías, e incluso aquí. Muchos han sido estafados y engañados. Por eso les explicamos de inmediato que en Voces toda la ayuda es gratuita”.

 Uno de los primeros pasos que se dan en materia de apoyo emocional es dotar a las y los migrantes con capacidad para entender e identificar lo que están sintiendo y viviendo, como el temor, la depresión, la angustia y la ansiedad. 

 En materia de salud corporal, uno de los servicios que necesitan con mayor urgencia algunos de los recién llegados es el de tratamiento contra el VIH y las enfermedades de transmisión sexual.

“Muchos migrantes llegan con el VIH, pero sin medicamentos ni tratamiento y sin saber cómo conectarse con los servicios y medicamentos que necesitan, que aquí en Nueva York son gratuitos”, explica la Presidenta de Voces Latinas. 

 El personal de la agencia no sólo explica todo eso a los migrantes afectados sino que les ayudan a tramitar servicios y citas médicas, les acompañan a ver a los especialistas y hasta van con ellos a adquirir los medicamentos.

Además de brindar toda esta ayuda a los migrantes y solicitantes de asilo, Voces Latinas presta desde su fundación, en 2003, diversos servicios a la población en general, como los de prevención del VIH, reducción y eliminación de la violencia doméstica y localización de recursos de atención de la salud física y mental.

Quienes estén interesados en recibir más informacón, pueden llamar al (718) 593-4528 o visitar voceslatinas.org.

 Y si quieren saber más sobre nuestra Hispanic Federation y sus muchas otras organizaciones, visiten nuestro sitio Web o sígannos en Facebook e Instagram.

¡Celebren con nosotros nuestro 34to aniversario, y hasta la columna próxima! 

Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation


En esta nota

Federación Hispana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain