Aprovecha el poder de las semillas: chía, calabaza y quinoa

Las semillas son una forma de consumir nutrientes, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud

Semillas

Las semillas aporta fibra, minerales y vitaminas a la dieta diaria. Crédito: Shutterstock

Por sus grandes atributos nutricionales, el nivel consumo de semillas se ha popularizado alrededor del mundo como una opción saludable para obtener nutrientes, vitaminas, fibras y minerales que ayudan al mejor desempeño. En esta entrega revisaremos el poder de las semillas de chía, calabaza y quinoa.

Además, el consumo de semillas garantiza el magnesio en la dieta diaria que ayuda a fortalecer los huesos, los músculos, mejora el sistema inmunitario, el sistema cardiovascular y los nervios.

El magnesio ayuda en “en la prevención y manejo de trastornos como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes”, según una investigación citada por Medline, servicio informativo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

3 tipos de semillas que mejoran la salud

Chía

Chía
Las semillas de chía son ricas en nutrientes.
Crédito: Shutterstock

La semilla de chía es rica en fibra dietética que mejora las funciones digestivas, mejorando las posibilidades de controlar la diabetes mellitus “con una mayor concentración de ácidos grasos insaturados beneficiosos, proteínas sin gluten, vitaminas, minerales y compuestos fenólicos”, revela un estudio.

Además, es fuente de antioxidantes con presencia de ácido clorogénico, ácido cafeico, miricetina, quercetina y kaempferol con efectos protectores cardíacos y hepáticos, características antienvejecimiento y anticancerígenas.

Calabaza

Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza son una buena fuente de magnesio.
Crédito: Shutterstock

Las semillas de calabaza tienen una gran cantidad de vitaminas, minerales y ácidos grasos. Además, tienen propiedades antioxidantes por ser rica en vitaminas A, K y E que ayudan a la salud de nuestras células y contrarrestando los radicales libres.

Estas semillas de comen como snack y se agrega a diferentes preparaciones, elevando el valor nutricional, ya que son ricas en magnesio, manganeso, zinc, pectinas, cucurbitina, resinas, glicósidos, ácidos grasos insaturados, como el oleico y el linoleico.

Por estas características se le atribuyen beneficios para la salud del corazón, en el sistema urinario, ayuda a tus huesos, parásito intestinales, ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y tiene propiedades antioxidantes.

Quinoa

Cuenco con quinoa
La quinoa proporciona proteína completa y es rica en fibra.
Crédito: Shutterstock

La quinoa es un vegetal originario de los Andes de América del Sur, reconocido por ser fuente de “altas cantidades de proteínas, lípidos y cenizas”.

Según un estudio científico este alimento tiene más de 250 variedades, ya que su composición química y nutricional puede varias de acuerdo a las condiciones del cultivo.

Según  la agencia de Naciones Unidas para la de alimentación y agricultura (FAO por sus siglas en inglés) el valor nutricional de la quinua reconocido por su proteína de alta calidad, “particularmente rica en aminoácidos esenciales y por su contenido de carbohidratos, produciendo bajos índices de glicemia”.

La quinoa se cocina directamente como se hace en el caso del arroz, ya se puede servirse como sustituto de algunos cereales. También se emplea en la preparación de productos de panadería, pan al vapor, entre otros.

Sigue leyendo:

En esta nota

Propiedades de las semillas de chía quinoa semillas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain