Colombia reforzará seguridad en COP16 por “amenazas” guerrilleras

La cumbre se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre en la que se espera la visita a Cali de unas 12,000 personas, entre jefes de Estado, diplomáticos, ministros, expositores y turistas

Reforzarán con más oficiales de policía y de las fuerza militares.

Reforzarán con más oficiales de policía y de las fuerza militares. Crédito: Policía Nacional de Colombia | Cortesía

La ciudad de Cali, en el suroeste de Colombia, sumará unos 5,600 soldados y policías a la seguridad para la COP16 sobre biodiversidad, entre octubre y noviembre de 2024, ante la “amenaza” que suponen los recientes ataques de disidencias de FARC, anunciaron las autoridades.

“Vamos a desplegar (..) 1,600 efectivos de Fuerzas Militares y 4,000 policías“, aseguró a los medios Daniela Gómez, viceministra de Defensa y Seguridad.

“Somos muy conscientes de los riesgos que tenemos y las amenazas que están presentes en el territorio nacional (…) Se tienen diversas operaciones desde hace ya un par de meses para evitar que se materialicen estas amenazas”, añadió.

Miles de oficiales durante la cumbre

Con los refuerzos, la tercera ciudad de Colombia contará con unos 12,000 uniformados para recibir la cumbre de la ONU, prevista del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Los departamentos de Valle del Cauca, del cual Cali es la capital, y el vecino Cauca, en el suroeste colombiano, se convirtieron en el centro de operaciones de la facción más radical de las disidencias de las extintas FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

El aumento de atentados con bombas y ataques armados cerca de la ciudad por parte de los insurgentes del denominado Estado Mayor Central (EMC) ha encendido las alarmas de autoridades locales.

“Tres anillos de seguridad”

La conferencia contará con tres “anillos de seguridad”, agregó Gómez: El primero, “al interior del recinto, que estará a cargo de Naciones Unidas” y otros dos bajo la custodia de las autoridades “locales y nacionales”.

En Valle del Cauca y Cauca hay sembradas casi 29,000 hectáreas de hoja de coca, el cultivo de base de la cocaína, según un balance de la ONU de 2022.

En zonas remotas de esos departamentos, el Ejército colombiano llevará a cabo operaciones en “áreas de influencia” de los grupos armados, dijo por su parte Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle del Cauca.

Jefes de Estado, diplomáticos y ministros

Esto, con el objetivo de que “previo a la COP tengamos unas áreas consolidadas (…) para garantizar la seguridad” durante el encuentro, añadió.

La alcaldía de Cali espera que durante la cita visiten la ciudad por lo menos 12,000 personas, entre jefes de Estado, diplomáticos, ministros, expositores y turistas.

Pese a los riesgos, el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro aseguró en mayo estar firme con la gran cita internacional para avanzar en la protección de la biodiversidad global.

Sigue leyendo:

En esta nota

Colombia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain