Ecuador: móvil político estaría detrás del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros el 9 de agosto de 2023 en Quito, a la salida de un mitin electoral, a pocos días de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias

Ecuador: móvil político estaría detrás del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

Los Lobos, enfocados en el narcotráfico, son considerados responsables de la violencia en Ecuador Crédito: Dolores Ochoa | AP

La comisión especial de la Asamblea Nacional de Ecuador, que investigó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, encontró indicios de un móvil político en el crimen.

El informe, aprobado este jueves con seis votos a favor y uno en contra, será entregado al pleno de la Asamblea Nacional. Según el documento, al momento del asesinato, el riesgo de un atentado contra Villavicencio alcanzaba una tasa del 93%.

Villavicencio fue asesinado a tiros el 9 de agosto de 2023 en Quito, a la salida de un mitin electoral, a pocos días de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, publicó Efe.

El informe de la comisión reveló que su labor denunciando casos de corrupción la convirtió en un objetivo de grupos ilegales.

La Asamblea indicó que organizaciones criminales, con presunto apoyo de funcionarios públicos, políticos y periodistas, buscaban su eliminación.

El informe menciona nombres como Xavier Jordán y Ronny Aleaga, quienes habrían tenido la misión de desprestigiar a Villavicencio. Además, el periodista Andersson Boscán habría acordado con el narcotraficante Leandro Norero ocultar información al candidato.

Fernando Villavicencio, quien tenía 59 años, fue asesinado a tiros en un mitin político el 9 de agosto en Quito. Foto: Dolores Ochoa / AP

El informe también criticó que el dispositivo de seguridad de Villavicencio no cumplía con las demandas de protección necesarias. Asimismo, subrayó la importancia de identificar y sancionar a los autores, cómplices y financistas del crimen, rechazando cualquier posibilidad de impunidad.

La comisión también reprochó a varias entidades por no atender peticiones de información y la ausencia de personas convocadas a comparecer.

El 28 de abril, una jueza ecuatoriana resolvió abrir juicio contra cinco de los seis acusados por la Fiscalía en relación con el asesinato de Fernando Villavicencio. Se sospecha que una facción de la banda criminal Los Lobos, liderada por Carlos Angulo, alias el Invisible, está detrás del crimen.

Los cinco acusados y el absuelto son los únicos supervivientes de los catorce involucrados, ya que ocho aparecieron muertos en la cárcel.

Los Lobos, enfocados en el narcotráfico, son considerados responsables de la violencia en Ecuador, motivo por el cual el presidente Daniel Noboa elevó la lucha contra ellos a la categoría de “conflicto armado interno” y los catalogó como grupos terroristas.

Sigue leyendo:
• Justicia de Ecuador revocó fallo que declaró ilegal la captura de Jorge Glas en la Embajada de México
• Gobierno de Ecuador aseguró que la cifra de homicidios en Ecuador cayó 60% con estado de excepción
• Hallan muertos en prisión a los seis colombianos acusados de asesinar al candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio

En esta nota

Ecuador Fernando Villavicencio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain