Ochenta países defienden la “integridad territorial” de Ucrania en cumbre para la paz

El documento final dice que la soberanía puede ser una "base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania"

Buscan poner fin a la invasión rusa en Ucrania.

Buscan poner fin a la invasión rusa en Ucrania. Crédito: Deutsche Welle

Ochenta países pidieron conjuntamente este domingo 16 de junio que la “integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz para poner fin a la invasión rusa, aunque algunas naciones no se unieron.

El comunicado conjunto coronó una conferencia de dos días en el centro turístico de Bürgenstock, en Suiza, marcada por la ausencia de Rusia, que no fue invitada, pero que muchos asistentes esperaban que pudiera unirse.

En su mayoría países occidentales estuvieron presentes

Alrededor de 100 delegaciones, en su mayoría países occidentales pero también algunas naciones clave en desarrollo, estuvieron presentes en la conferencia.

Los participantes India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, que estuvieron representados por ministros de Asuntos Exteriores o enviados de nivel inferior, estuvieron entre los que no firmaron el documento final, que se centra en temas de seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros.

Los que sí y no firmaron

Brasil, un país “observador”, no firmó, pero Turquía, que ha buscado actuar como intermediario entre Rusia y Ucrania, sí lo hizo. Países que sí suscribieron el texto, se encuentran los incluidos de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó al presidente ruso de plantear condiciones “indignantes” para la paz y advirtió de que será Ucrania la que determine las condiciones de una paz justa. Von der Leyen hizo estas consideraciones en una comparecencia al término de la cumbre sobre Ucrania

“Primeros pasos hacia la paz”

El documento final dice que la Carta de las Naciones Unidas y “el respeto por la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán como base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski elogió los “primeros pasos hacia la paz” en la reunión y dijo que el comunicado conjunto sigue “abierto a la adhesión de todos los que respeten la Carta de las Naciones Unidas”.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, calificó de irrazonable la propuesta de paz presentada por parte de Rusia.

Sigue leyendo:

En esta nota

Ucrania Union Europea
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain