Las alertas sobre el plan migratorio de Trump, explica ACLU (podcast)

El expresidente Trump ha prometido detenciones y deportaciones masivas, pero también otras restricciones a inmigrantes, advierte la Unión Estadounidense de Libertades Civiles

El expresidente Trump ha mantenido su discurso contra inmigrantes.

El expresidente Trump ha mantenido su discurso contra inmigrantes. Crédito: Julia Nikhinson | AP

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) publicó el primero de una serie de memorandos sobre las políticas que pretende impulsar el expresidente Donald Trump, pero hay una ruta legal y legislativa para enfrentarlas.

“Si le otorgan un segundo mandato, Donald Trump promete diezmar a las comunidades estadounidenses atacando inmigrantes que ya son contribuyentes de la sociedad, además de bloquear el ingreso de nuevos inmigrantes para venir legalmente a los Estados Unidos”, inicia el documento de ACLU.

Titulado “Trump sobte la inmigración. Destrozando a las familizas de inmigrantes, comunidades y el tejido social de nuestra nación”, el documento establece las opciones legales, legislativas y de gobierno que pudieran ayudar a reducir el impacto de las políticas del republicano.

“Trump dejó en claro que duplicará lo que hizo durante su presidencia, sin respetar la ley, decencia o sentido común”, advierte ACLU. “De hecho, Trump ha prometido ser mucho más agresivo en un segundo mandato”.

Son 175 las acciones migratorias que Trump pretende impulsar a través el Proyecto 2025, advierten los expertos en derechos civiles.

Entre otras, Trump ha prometido detenciones y deportaciones masivas, terminar con la ciudadanía por nacimiento, continuar con el muro fronterizo, entre otras políticas.

Maribel Hernéndez Rivera, directora de Política, Asuntos Gubernamentales, Fronteras e Inmigración en ACLU, explica en el podcast “El Diario Sin Límites”, porqué deben preocupar los planes migratorios de Trump y cómo ser contrarrestados.

“El proyecto 2025 […] ahí realmente tienen todo el listado de todas las cosas que la Administración Trump ha dicho y ha prometido que va a hacer en una segunda administración”, expuso Hernández Rivera.

Maribel Hernéndez Rivera es directora de Política, Asuntos Gubernamentales, Fronteras e Inmigración en ACLU.
Crédito: Impremedia

>> ¿Desde cuándo aplica la nueva orden ejecutiva de Biden?
>> ¿Esta orden será permanente?
>> ¿Cuáles son los principales problemas que pudiera enfrentar un inmigrante en la frontera?

Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.

Más episodios:
· Claves sobre la orden de Biden en la frontera, asilo y deportaciones aceleradas
· Inmigrantes serán beneficiados con acuerdo de Estados Unidos y otros países en Guatemala
· Latinas enfrentan mayor presión familiar que los hombres para tener éxito

En esta nota

ACLU Donald Trump Elecciones 2024
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain