Baja presión amenaza a México y Texas, siendo la primera tormenta tropical atlántica

El sistema está en la bahía de Campeche, México y de fortalecerse, se convertiría en la tormenta tropical Alberto, primer nombre designado para la temporada de huracanes, localizado a unas 380 millas al sureste de La Pesca, México, y a 470 millas al sureste de Brownsville, Texas

Imagen cedida por el Centro Nacional de Hurcanes (NHC) de los Estados Unidos donde se muestra la posible trayectoria de cinco días de una tormenta por el Golfo de México.

Imagen cedida por el Centro Nacional de Hurcanes (NHC) de los Estados Unidos donde se muestra la posible trayectoria de cinco días de una tormenta por el Golfo de México. Crédito: Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. EFE/NHC | EFE

Una zona de baja presión en el Golfo de México amenaza con fuertes precipitaciones al sur del país latinoamericano y en la costa de Texas, y podría convertirse en la primera tormenta tropical atlántica de la temporada de huracanes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El sistema está en la bahía de Campeche, y de fortalecerse, se convertiría en la tormenta tropical Alberto, primer nombre designado para la temporada de huracanes, que inició el 1 de junio y concluye en noviembre.

El amplio sistema está localizado a unas 380 millas al sureste de La Pesca, México, y a 470 millas al sureste de Brownsville, Texas, por lo que se ha emitido una vigilancia de tormenta tropical por las siguientes 48 horas por parte de la costa de Texas, desde Port O’Connor hacia el sur, hasta la desembocadura del Río Grande.

Asimismo, el gobierno mexicano emitió una alerta de tormenta tropical para la costa noreste de México, al sur de la desembocadura del Río Grande hasta Boca Catán.

La baja presión se traslada hacia el noreste con vientos máximos sostenidos de 40 mph y avanza a una velocidad de traslación de 7 mph.

Se estima que este movimiento siga para después experimentar un giro hacia el oeste-noreste este martes en la noche o el miércoles.

El sistema es probable que se acerque a la costa occidental del Golfo el miércoles por la noche“, indicó el NHC en su boletín.

Fotografía satelital cedida por La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Hurcanes (NHC) de Estados Unidos donde se muestra una zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México.
Crédito: Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) | EFE

Indistintamente de su desarrollo, se esperan varios días más de “fuertes lluvias” en las partes sur de México y Centroamérica, precipitaciones que pueden causar “inundaciones potencialmente mortales”.

Además, se prevé que las fuertes lluvias llegue a Texas y Luisiana a mediados de la semana.

La posible tormenta tropical número uno de la temporada de huracanes en el Atlántico arrojará lluvias totales de 5 a 10 pulgadas en todo el noreste de México.

El océano Atlántico tendrá este 2024 una temporada de huracanes por encima del promedio, con la probabilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser más grandes, de acuerdo con a Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

El pronóstico del tiempo refleja que este al se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, esto quiere decir, que los vientos serán sostenidos por encima de las 38 mph.

Sigue leyendo:

En esta nota

México Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain