Gobierno de Joe Biden defiende que trabajadores indocumentados tengan derechos en Estados Unidos

Las autoridades del Departamento de Trabajo de Estados Unidos alentaron a todos los trabajadores a informarse sobre sus derechos

Gobierno de Joe Biden defiende que trabajadores indocumentados tienen derechos en Estados Unidos

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dice que el plan de regularización migratoria es de "sentido común" Crédito: KEN CEDENO | EFE

El gobierno de Estados Unidos enfatizó este martes que los derechos laborales básicos en el país también protegen a los trabajadores indocumentados.

En una conferencia de prensa, las autoridades del Departamento de Trabajo de Estados Unidos alentaron a todos los trabajadores a informarse sobre sus derechos en el portal web migrantworker.gov, disponible en español (trabajadormigrante.gov) y en otros seis idiomas, reseñó Efe.

La subsecretaria adjunta de derechos laborales internacionales, Thea Lee, destacó que las leyes laborales son universales y aplicables a todos los trabajadores, incluidos los indocumentados.

Lee afirmó que estos trabajadores tienen derecho a un entorno laboral seguro, a estar libres de acoso y violencia, y a recibir pago por las horas trabajadas.

Sin embargo, la funcionaria reconoció que los indocumentados suelen sentirse más vulnerables y temen denunciar abusos por miedo a la deportación y otros riesgos. Esta desconfianza, señaló, no solo afecta a los servicios laborales, sino también a otros servicios gubernamentales, lo que genera una barrera para que los extranjeros busquen ayuda.

Todos tienen derechos, sin importar su estatus migratorios

Elizabeth Peña, asesora en derechos de los migrantes en el Departamento de Trabajo, reforzó la idea de que todos los trabajadores tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio.

“Sea cual sea el estatus migratorio, tienen derechos como trabajadores, y queremos proveérselos con esta página web. No importa cómo estés en este país, mereces ser tratado con justicia y gozar de todos los recursos disponibles para ti”, afirmó.

Las funcionarias animaron a todos los trabajadores a visitar la página web, que ofrece una amplia gama de información y consejos prácticos sobre salarios, derechos sindicales, denuncias de represalias, trata de personas, asesoramiento legal y seguridad laboral.

La conferencia también subrayó un problema significativo en el sistema laboral de Estados Unidos: la alta demanda de mano de obra en muchos sectores enfrenta el obstáculo de unas leyes laborales que pueden tardar de seis a 18 meses en otorgar permisos de trabajo.

Esta demora lleva a miles de trabajadores a la economía sumergida, donde son más vulnerables a abusos y explotación.

Regularizarán a más de medio millón de migrantes

El gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes un nuevo programa destinado a regularizar a más de medio millón de migrantes que residen en el país sin estatus legal. La medida fue adelantada por funcionarios en una llamada con reporteros y llega a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, en las que la gestión migratoria es un tema central.

El nuevo programa beneficiará principalmente a personas casadas con ciudadanos estadounidenses.

Este alivio migratorio, de acuerdo con Efe, es uno de los más significativos desde que la administración de Barack Obama creó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en 2012, que ha permitido a más de 800,000 migrantes obtener permisos de trabajo y protección contra la deportación.

Las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y permitirán a los migrantes dar solo el primer paso en el proceso para obtener la residencia en Estados Unidos, un trámite que puede prolongarse durante años. El programa se basa en una figura legal conocida como “parole”, que otorga protección frente a la deportación y permite solicitar un permiso de trabajo.

Este permiso, con una validez de tres años, permite a los migrantes que entraron de manera irregular y están casados con estadounidenses solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

Para el mandatario estadounidense, esta decisión es de “sentido común”.

“No estoy interesado en hacer de la inmigración y de la frontera un juego político”, aseguró durante un evento en la Casa Blanca.

Sigue leyendo:
• Plan de regularización de Biden: Trump lo acusa de “invasión” mientras que ONG de migrantes celebran
• Mayoría de estadounidenses, incluyendo latinos, apoyan deportación masiva, según encuesta
• “Se fueron a lavar pocetas”: Maduro habla sobre los migrantes venezolanos que huyeron de la crisis

En esta nota

Ayuda a inmigrantes Departamento de Trabajo (DOL)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain