Cómo impacta la ola de calor el rendimiento en tu trabajo

Según la OIT, cada año se pierden alrededor de 18,970 vidas laborales debido a lesiones relacionadas con el calor excesivo

Calor en el trabajo

Hay sectores laborales que padecen más durante esta temporada de calor. Crédito: Shutterstock

La reciente ola de calor ha dejado secuelas preocupantes entre los trabajadores, afectando tanto su productividad laboral como su bienestar físico y mental. Según expertos en salud ocupacional, las altas temperaturas registradas en los últimos días han generado una disminución significativa en el rendimiento de los empleados, con pérdidas de hasta el 50% de su capacidad en condiciones extremas.

Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup, advierte que cuando el termómetro supera los 33°C (91.4°F), los trabajadores pueden experimentar fatiga, irritabilidad, estrés y malestares físicos como dolores de cabeza, mareos e incluso desmayos. Estos efectos se ven agravados en sectores como la construcción, el transporte, las ventas y la mensajería, donde los empleados realizan sus labores al aire libre y están más expuestos a las altas temperaturas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) respalda estas preocupaciones, señalando que el 70.9% de los trabajadores se ven expuestos al calor excesivo durante algún momento de su jornada laboral. Esta exposición prolongada al calor conlleva riesgos para la salud, como enfermedades renales crónicas, lesiones musculares, problemas cardiovasculares y otros trastornos relacionados con el estrés térmico.

Los trabajadores del sector de la construcción son de los más afectados en sus labores por las altas temperaturas. (Foto: Shutterstock)

A nivel mundial, más de 2,410 millones de trabajadores están en riesgo debido al aumento de las temperaturas, derivado del calentamiento global. La OIT estima que cada año se pierden alrededor de 18,970 vidas laborales debido a lesiones atribuibles al calor excesivo, y se registran 22.9 millones de lesiones profesionales relacionadas con esta causa. Además, 26.2 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales crónicas asociadas con el estrés térmico en el lugar de trabajo.

Los trabajadores de mayor edad y aquellos con enfermedades preexistentes son especialmente vulnerables a los efectos del calor. Bermúdez destaca que estos empleados pueden experimentar un deterioro aún mayor en su salud y productividad debido a condiciones como la hipertensión, la diabetes y el asma.

Ante este panorama preocupante, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores tomen medidas para protegerse del calor extremo. Se recomienda mejorar la ventilación en espacios cerrados, proporcionar descansos regulares, asegurar el acceso a agua potable y adaptar las horas de trabajo para evitar los periodos más calurosos del día. Asimismo, es importante promover políticas de salud ocupacional y concienciar sobre los riesgos del calor excesivo en el lugar de trabajo.

Sigue leyendo:

* Ola de calor extremo en Estados Unidos: 3 Consejos para maximizar el rendimiento del aire acondicionado
* Periodista se desmaya por el sofocante calor durante conferencia de prensa en la Casa Blanca
* Ola de calor en Estados Unidos: 5 consejos para mantener fresca tu casa

En esta nota

ola de calor
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain