Más de cinco mil personas esperan que Guatemala los acepte como refugiados

La entidad Red Nacional de Protección exigió a las autoridades guatemaltecas, "la integración a la sociedad" de los solicitantes de refugio cuyas solicitudes están pendientes

La entidad Red Nacional de Protección, formada por doce organizaciones sociales en Guatemala dieron una conferencia.

La entidad Red Nacional de Protección, formada por doce organizaciones sociales en Guatemala dieron una conferencia. Crédito: STR | EFE

Integrantes de organizaciones sociales realizaron una rueda de prensa en la ciudad de Guatemala, en donde informaron que un total de 5,461 personas se encuentran a la espera de que el país los acepte como refugiados. Del total, el 44% son mujeres que salieron de sus lugares de origen por severos problemas que enfrentan y buscan un lugar para tener una vida digna.

La entidad Red Nacional de Protección, formada por doce organizaciones sociales en Guatemala, detalló la cifra en una rueda de prensa y exigió a las autoridades guatemaltecas, “la integración a la sociedad” de los solicitantes de refugio.

La organización reveló que el 3% de las solicitudes que están pendientes de respuesta por parte de funcionarios guatemaltecos, proceden de personas de la comunidad LGBTQ+.

El refugio lo solicitan debido a la violencia

Durante la conferencia dijeron que las solicitudes de refugio se deben a la violencia, así como a otros motivos, entre ellos la desigualdad y la discriminación, que han obligado a las personas a huir “forzadamente de sus comunidades”, expresó de Ericka Sánchez, representante de la organización de derechos humanos Cristosal, que también es miembro de la Red.

En el plano de la migración, la Red Nacional de Protección aseveró que ha atendido este año a 51,796 personas que necesitaban asistencia de algún tipo durante su tránsito por Guatemala en su viaje rumbo al norte del continente.

Migrantes de centroamerica

Los funcionarios dijeron que entre las 5,000 personas que buscan el apoyo de Guatemala, son procedentes Venezuela, Colombia, Haití, Honduras y El Salvador, de acuerdo a datos oficiales. La mayoría de ellos únicamente esperan hasta lograr su objetivo final que es llegar a EE.UU.

Los datos que compartió la organización coinciden con el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra cada 20 de junio.

Cada año, miles de migrantes ingresan por la vía terrestre a Guatemala de manera irregular con el objetivo de cruzar el país centroamericano y llegar a México, para después emprender el gran reto de cruzar la frontera hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

En México más de un millón de migrantes irregulares

En días pasados, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó que, entre enero y mayo de 2024, localizó a 1,393, 683 personas extranjeras en condición migratoria irregular. Los migrantes son provenientes de 177 países de los cinco continentes.

A través de un comunicado, el INM detalló que 738,270 de los migrantes eran hombres adultos que viajaban solos, mientras que 362,979 eran mujeres adultas no acompañadas. Además, se identificaron 154,291 adultos que viajaban en núcleos familiares, acompañados por 135,151 menores. También se detectó a 2,992 menores no acompañados.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Guatemala inmigrantes centroamericanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain