Representante de origen boricua Alexandria Ocasio Cortez vence en primarias demócratas de NY a exbanquero de Wall Street Marty Dolan

La representante del ala más progresista del Partido Demócrata obtuvo más de 80% de los votos

Alexandria Ocasio Cortez

La representante demócrata de Nueva York, Alexandria Ocasio Cortez, venció en las primarias a Marty Dolan. Crédito: Kevin Hagen | AP

Nueva York – La representante demócrata de Nueva York, Alexandria Ocasio Cortez, prevaleció en las primarias realizadas ayer ante su rival Marty Dolan.

Ocasio Cortez, que representa en el Congreso el Distrito 14, compuesto por la parte este de El Bronx y la zona norte central de Queens, es miembro de la “Escuadra”, grupo de nueve congresistas del ala más progresista del Partido Demócrata.

Los resultados divulgados por Associated Press para las 12:15 a.m. de este miércoles ubicaban a Ocasio Cortez con 19,070 equivalentes a un 82.1% versus los 4,149 o un 17.9% para Dolan, un exbanquero de Wall Street.

Wall Street vino por nosotros de nuevo, y la gente prevaleció. Gracias a El Bronx y Queens por escogerme para ser su congresista. Es el honor de mi vida pelear por las familias trabajadoras y la gente común. Recibir este nivel de apoyo es profundamente conmovedor. Pa’lante”, compartió la funcionaria a través de la red social X.

Ocasio Cortez, quien laboró como bartender antes de entrar oficialmente a la política, nació en el vecindario Parkchester en El Bronx. Su madre nació y se crió en Puerto Rico, y trabajó como empleada doméstica; mientras que su padre, ya fallecido, nació y vivió en El Bronx y administraba un negocio en ese condado.

En el 2018, con solo 29 años, le ganó en las primarias demócratas a Joe Crowley, quien se vislumbraba como el próximo portavoz de la mayoría en la Cámara de Representantes. Como figura central de la “Escuadra” (“Squad”), Ocasio Cortez se guía por posturas socialistas demócratas.

A Ocasio Cortez, quien se graduó de economía y relaciones internacionales en Boston University, es común escucharla pronunciarse sobre los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo; la necesidad de mayores impuestos a los ricos, y contra Israel por los ataques en Gaza. También ha sido vocal en el tema de vivienda asequible.

En marzo pasado, por ejemplo, Ocasio Cortez anunció la asignación de $12 millones para proyectos comunitarios en el distrito que representa. El financiamiento federal ayudaría a establecer un centro de prevención de violencia en Astoria, uno para jóvenes en Co-op City, entre otros proyectos.

En octubre pasado, en medio de la discusión por la reducción de un 15% del presupuesto en todas las agencias públicas de Nueva York, la congresista presionó por incrementar los impuestos estatales al 5% de los más adinerados, medida que impactaría a quienes ganan poco más de $250,000 dólares al año.

Ocasio Cortez y sus acciones en pro de Puerto Rico

En cuanto a asuntos de Puerto Rico, Ocasio Cortez ha insistido en el tema de la limpieza de los terrenos ocupados por la Marina de Estados Unidos en Vieques.

Este mes, la legisladora presentó enmiendas a la Ley de Autorización de Defensa National para el año fiscal 2025 (NDAA) para requerirle a la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (GAO) que realice un nuevo estudio sobre el proceso de limpieza y descontaminación tanto en Vieques como en Culebra, islas municipios.

En mayo, Ocasio Cortez firmó junto a otros congresistas una carta en la que se le pide a la Junta de Control Fiscal, ente federal que administra las finanzas del territorio desde el 2016 como resultado de la Ley PROMESA aprobada en el Congreso, que no deje sin efecto el estatuto de medición neta que incentiva la transición a energía renovable en Puerto Rico.

El tema de la eliminación de Ley Jones en la isla es otro que ha ocupado parte de la agenda de AOC.

En septiembre de 2022, se sumó a otros siete representantes en un pedido al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Maryorkas, para que otorgara una exención de la aplicación ley en la isla tras el embate del huracán Fiona.

La Ley Jones limitaba el ingreso de barcos extranjeros con suministros a Puerto Rico. La intención del grupo de congresistas era que se agilizaran las labores humanitarias y el flujo de suministros a la isla.

En marzo de 2021, junto al senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez, y la representante demócrata también de NY, Nydia M. Velázquez, presentó la Ley de Autodeterminación de Puerto Rico (H.R. 2070) para iniciar un proceso de descolonización en la isla a través de una Asamblea Constitucional de Estatus.

En diciembre de 2022, Ocasio Cortez votó a favor del H.R. 8393 o Ley de Estatus de Puerto Rico para realizar un plebiscito en la isla con aval del Congreso entre las opciones no territoriales de independencia, estadidad o libre asociación. El proyecto fue aprobado en la Cámara, más no en el Senado.

El año pasado, los demócratas en la Cámara junto a la comisionada residente Jenniffer González presentaron el H.R. 2757. El proyecto es una versión actualizada del 8393. Ocasio Cortez también coauspició la pieza legislativa.

Sigue leyendo:

Baja participación en elección primaria en Nueva York

Decenas de activistas boricuas agrupados bajo Power4PuertoRico se movilizan a Washington, D.C. para pedir aprobación de proyecto 2070 para Asamblea constitucional de estatus

Puerto Rico: No hay fecha para retomar audiencia sobre proyectos de estatus en subcomité de Tierras Públicas del Senado de EE.UU.

Limpieza de terrenos contaminados en Vieques, Puerto Rico, en la mira de Casa Blanca y el Congreso

En esta nota

Alexandria Ocasio-Cortez El Bronx Elecciones 2024 Puerto Rico Queens
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain