Peajes de congestión en Manhattan seguirán en pausa: la MTA confirma freno a la iniciativa

Los ruegos de último minuto para que la Autoridad de Transporte autorizará la implementación de las tarifas a vehículos que transiten abajo de la calle 60 en Manhattan, a partir de este domingo 30 de junio, no sirvieron, y con abrumadora mayoría, la Junta de la MTA apoyó la orden de la Gobernadora Hochul

Manifestantes se plantaron a las afueras de la MTApara pedir que se eche a anda este 30 de junio el peaje de congestión para entrar a Manhattan

Manifestantes se plantaron a las afueras de la MTApara pedir que se eche a anda este 30 de junio el peaje de congestión para entrar a Manhattan Crédito: Suministrada Transportations Alternatives | Cortesía

En toda “una papa caliente” se ha convertido el llamado peaje por congestión, que luego de cinco años de haber sido aprobado por la Legislatura estatal, tenía pautado comenzar a implementarse este domingo 30 de junio, pero una pausa indefinida al plan, interpuesta por la Autoridad de Transporte el pasado 5 de junio, por ahora deja en el aire la medida. Todavía no habrá peajes en Manhattan para vehículos que ingresen al sur de la calle 60.

A pesar del rosario de ruegos de defensores del transporte público y líderes políticos neoyorquinos que este miércoles imploraron ante la Junta de la MTA que eliminara la pausa y autorizara la implementación de la normativa, comenzando a cobrar las tarifas, ese organismo confirmó el freno. Con una votación de 11 votos contra 1, la Junta de la MTA decidió acatar la orden de la Gobernadora Kathy Hochul de frenar el plan.

Y aunque miles de conductores de automóviles, camiones y motos, están más que alegres al saber que todavía no tendrán que pagar los entre $7.50, $15 y hasta $36 dólares que ordena la tarifa de congestión, dependiendo el tipo de automotor, cuando ingresen al sur de la calle 60 en Manhattan, los defensores del peaje lamentaron la decisión.

Los integrantes de la directiva del organismo que define los lineamientos y directrices del transporte público, al igual que los peajes de túneles y puentes en la Gran Manzana, por varias horas escucharon testimonios de opositores y defensores del impuesto de congestión, antes de anunciar su decisión.

La jornada comenzó con una protesta a las afueras de la sede donde se llevó a cabo la reunión, en Wall Street, en la que organizaciones como Riders Alliance y Transportation Alternatives junto a pasajeros del metro y autobuses exigieron que se quitara el candado al proyecto, y este 30 de junio comenzara a implementarse la Tarifa de congestión, según lo planeado.

Durante la protesta, los manifestantes recalcaron que el peaje de congestión va más allá de aumentar los ingresos que recibirá la MTA, estimado en unos $15,000 millones, para echar a andar proyectos que beneficien a los neoyorquinos. En la protesta advirtieron que además, llevar a buen puerto la ley de peajes, contribuirá con el Medio Ambiente, al tener por lo menos unos 100,000 vehículos menos en las vías de Manhattan, lo que significa menos contaminación del aire.

Asimismo mencionaron que al transitar menos automotores por el corazón de Nueva York, habrá menos visitas a la sala de emergencias por asma infantil o calor extremo, menos accidentes, calles más seguras para andar en bicicleta y caminar, y más espacio para los neoyorquinos.

“La Tarifa de congestión es la ley de la tierra y debería entrar en vigencia el 30 de junio. Hemos estado luchando por esta política durante décadas porque sabemos lo importante que es para tener un aire más limpio, calles más seguras, estaciones accesibles y autobuses más rápidos”, dijo Shawn García, Director de Defensa de la organización Transportation Alternatives. “Las comunidades de color, las comunidades de bajos ingresos y otras poblaciones vulnerables dependen del transporte público todos los días y merecen una red accesible, confiable y de alta calidad. Kathy Hochul no puede cambiar la ley a través de YouTube y no iremos a ninguna parte hasta que se enciendan los peajes de congestión”.

El Contralor de la Ciudad de Nueva York, Brad Lander, también se sumó al llamado a la MTA para que levantara el freno a la implementación de la Tarifa de congestión, y criticó la decisión de la gobernadora Hochul de impulsar un cambio radical de último minuto sobre los peajes, pidiendo que se detuvieran. La mandataria ha dicho que echar a rodar a ley en este momento afectaría a muchos neoyorquinos por los costos adicionales que deberían pagar y el impacto que esto podría acarrear, incluso en la canasta familiar.

“Los ingresos por precios de congestión son necesarios para la accesibilidad de las estaciones, la modernización de las señales, el servicio puntual, para el metro de la Segunda Avenida y para el Inter Borough Express. Si no entra en vigor, el costo de los préstamos de la MTA aumentará, los gastos operativos aumentarán y, de hecho, la confiabilidad, la seguridad y la frecuencia del servicio estarán en peligro”, aseguró el Contralor Lander. “Cuando los pasajeros, las personas con discapacidades, los neoyorquinos que dependen del transporte público, los contralores, al igual que el fallecido Dick Ravitch, están de acuerdo, el camino es claro… estos pasos para implementar la ley son legalmente necesarios para que podamos hacer avanzar a Nueva York”.

La tarifa de congestión busca que a la mayoría de los vehículos de pasajeros se les cobre un peaje diario de $15 dólares si entran a Manhattan durante las 5 a.m. hasta las 9 p.m. de lunes a viernes y de 9 a.m. a 9 p.m. los fines de semana, al igual que $ 3.75 en otras horas. Asimismo haría que los camiones paguen un peaje de $24 ó 36 dólares en el período pico, dependiendo de su tamaño y labor.y $6 y 8 en las noches. Las motocicletas deberán pagar $7.50 dólares.

Por otro lado, a los pasajeros de servicios de autos se les aplicará un peaje de $1.25 dólares por cada viaje en taxis y vehículos de alquiler, y de $2.50 para traslados grandes de Uber y Lyft, sin descuentos nocturnos, mientras que los vehículos de emergencia autorizados, aquellos que transporten a una persona con discapacidad, vehículos de gobierno especializados y autobuses de tránsito estarían exentos del peaje.

Rachael Fauss, asesora principal de políticas de Reinvent Albany, criticó la pausa de la ley de peajes de congestión y dijo que más allá del efecto que tendrá en las finanzas de la MTA y en el Medio Ambiente, pondrá en riesgo unos 100,000 empleos en Nueva York

“La pausa del programa de precios de congestión de la MTA por parte de la Gobernadora Hochul pone en riesgo más de 100,000 empleos en el estado de Nueva York. Si bien la mayor parte del trabajo del plan de capital de la MTA es realizado por contratistas privados, nuestros análisis anteriores encontraron que alrededor de $3,000 millones, o el 21% de los $15,000 millones recaudados por las tarifas de congestión, apoyarían el trabajo de capital interno realizado por los trabajadores de la MTA, y la Gobernadora Hochul también ha puesto en riesgo sus puestos sindicales”, dijo la analista.

“El alcance económico de la MTA es enorme y nuestro análisis muestra que las empresas que hacen negocios con la MTA están presentes en todos los distritos electorales de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Además, el 100% de los distritos del Senado del Estado de Nueva York y el 98% de los distritos de la Asamblea del Estado de Nueva York tienen empresas locales que hacen negocios con la MTA”, agregó.

Tras la decisión de poner en pausa indefinida el programa, el presidente de la MTA, Janno Lieber, recalcó que el freno es temporal, y se mostró optimista sobre el futuro de los peajes.

“Cuando llegue esa resolución financiera, si Dios quiere, estaremos listos para poner a Humpty Dumpty nuevamente”, mencionó el jefe de la MTA que ya ha usado más de $600 millones, con los que contaba, para instalar 108 lectores de matrículas en Manhattan.

Se estima que en total unos 140 oradores públicos se manifestaron ante la Junta antes de la votación, la mayoría a favor del impuesto de congestión, pero los ruegos no valieron. Contrariamente, en las calles, encuestas estatales dejan ver que la mayoría de los neoyorquinos y conductores de estados vecinos que vienen a Manhattan se oponen a los precios de congestión, por lo que la decisión por ahora le volvió a pintar una sonrisa en el rostro.

Datos

  • 2019 la Legislatura aprobó la Tarifa de congestión
  • 30 de junio era la fecha pautada para que comenzara el plan
  • 5 de junio la MTA puso en pausa la implementación del peaje de congestión
  • 11 votos contra 1 fue la decisión de la Junta de la MTA
  • 26 de junio la MTA confirmó la pausa del plan y negó su implementación
  • 60 calle en Manhattan al sur deberá pagar el peaje
  • $15,000 millones es el estimado de ingresos que recibiría la MTA por la Tarifa de congestión
  • $15 dólares es el costo general de autos que entran a Manhattan durante las 5 a.m. hasta las 9 p.m. de lunes a viernes y de 9 a.m. a 9 p.m.
  • $24 ó 36 dólares para camiones dependiendo de su tamaño y labor
  • $7.50 dólares para motocicletas
  • 100,000 empleos en Nueva York se verán afectados con la pausa

En esta nota

Kathy Hochul MTA NYC Tarifa de congestión (CBD)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain