Dubai, ¿el nuevo “sueño americano”? Latino cuenta cómo es vivir aquí

En Dubai no existe el salario mínimo y las oportunidades laborales varían significativamente según la nacionalidad de los trabajadores

Dubai, ¿el nuevo "sueño americano"? Latino revela cómo es vivir aquí

En Dubai, la oferta de trabajo es amplia, pero la demanda es igualmente alta, lo que genera una competencia feroz Crédito: Rasto SK | Shutterstock

En los últimos años, Dubai se ha convertido en un destino atractivo para muchos migrantes que buscan nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida. Un latino, que ha vivido en la ciudad durante varios años, comparte su experiencia con el creador de contenido Juan Díaz y revela cómo es realmente vivir en esta vibrante ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué necesitas para llegar a los Emiratos Árabes Unidos?

Zammys dice que para llegar a los Emiratos Árabes Unidos los latinos solo necesitan su pasaporte y tiquete o boleto.

“Es un país donde en los próximos 9 años va a haber mucho crecimiento. Es un buen lugar para entrar. Hay mucha gente que viene de Estados Unidos a invertir”, dice.

Afirma que quien sea emprendedor o esté creando empresa tiene viendo una oportunidad en el país.

“Creo que los Emiratos no estaban en el mapa de nadie hasta hace poco que comenzó a hablarse mucho de este país y de esta ciudad en particular, de Dubai, que está abierto a que venga el turista a invertir. Siento que se puede estar dentro de un país en el que uno puede decir: sí, el sueño de Dubai”.

Oportunidades de trabajo, pero también competencia

En Dubai, la oferta de trabajo es amplia, pero la demanda es igualmente alta, lo que genera una competencia feroz entre los extranjeros.

Zammys, originario de Colombia, comenta sobre esta realidad:

“La competencia no está solo entre nosotros los latinos sino también con gente de India, Pakistán, Bangladesh y otros países de Asia. En particular, vienen muchos porque son mano de obra barata”.

Esta situación crea un desafío adicional para los trabajadores que buscan empleo en la ciudad.

“Si una persona que hace lo mismo que yo y cobra la mitad de lo que yo cobro, esa persona muy probablemente va a tener la oportunidad, así yo tenga más habilidades que esa persona”, explica.

¿No existe el salario mínimo en Dubai?

El colombiano también destaca que en Dubai no existe el salario mínimo y que la estructura salarial y las oportunidades laborales varían significativamente según la nacionalidad de los trabajadores.

Esta realidad contrasta con su experiencia en Australia, donde trabajó en diversos empleos como limpiador de trenes y repartidor de revistas, ganando entre 16 y 20 dólares australianos por hora.

En Dubai, los trabajos de limpieza son predominantemente ocupados por personas de Pakistán, India y otros países de Asia.

“Nunca vas a ver a un latino acá en un trabajo de esos porque es un trabajo que ya lo tomaron ellos y cobran muy barato”, explica el migrante.

Esta competencia por empleos de baja remuneración hace que los latinos busquen otras oportunidades, ya que no están dispuestos a trabajar por salarios tan bajos como 1.000 dirhams, que equivalen a poco más de $272 dólares estadounidenses.

Zammys indica que los latinos son especialmente valorados por sus habilidades en servicio al cliente. “En particular, son muy buenos en servicio al cliente, así que los buscan mucho”, explica.

Además, muchos latinos en Dubai destacan en roles más avanzados y emprendedores, afirma.

“También hay muchos latinos acá que la están rompiendo muy duro con trabajos en creación de empresas, creando su propia empresa”, añade.

Los latinos no necesitan sacar visa antes de viajar

Los latinoamericanos pueden obtener una visa on arrival, lo que significa que no necesitan solicitar una visa antes de viajar a Dubai. Al llegar, se les otorga una visa de turista por tres meses.

Vivir en Dubai puede resultar muy costoso. Foto: Sorbis / Shutterstock

Sin embargo, señala que recientemente se ha implementado una nueva regla que requiere que los visitantes demuestren tener 3.000 dirhams, equivalentes a unos $816 dólares estadounidenses, una vivienda adonde llegar y un boleto de vuelta a su país.

“Después de esos tres meses, usted tiene varias opciones”, explica.

“Puede buscar un trabajo que le patrocine su visa, es decir, el empleador le da a usted un trabajo y usted va a tener la visa por el tiempo en que tenga su contrato laboral. Si le cancelan su contrato, tiene 30 días para encontrar otro trabajo o renovar su visa”, indica.

Otra opción es salir del país y regresar para renovar la visa de turista, aunque estas leyes cambian con frecuencia.

Además, señala los migrantes pueden invertir en bienes raíces para obtener una visa, solicitar una visa freelance por dos años, o si tienen habilidades específicas como ser artista, científico o profesor, pueden aplicar a una visa Gold que dura 10 años.

“No conozco la primera persona que sea ciudadana de los Emiratos que no sea nacida acá. Ellos se cuidan mucho de eso y por eso es que el país es tan seguro y organizado, porque ellos cuidan mucho que no cualquier persona pueda ser ciudadano emiratí. Si (los extranjeros) tienen hijos acá, son del país de donde son los papas. Sean de donde sean, van a nacer con la ciudadanía de los papas”, resalta.

Los ‘labor camps’, una realidad poco conocida

Juan agrega que en Dubai existen los labor camps, que son grandes complejos habitacionales destinados exclusivamente a trabajadores de India y Pakistán.

Estas personas son contratadas por subcontratistas que los llevan al emirato a bajo costo. Una vez allí, son alojados en condiciones de hacinamiento, con entre 10 y 15 personas compartiendo una misma habitación.

Estos labor camps son una realidad poco conocida de la vida en Dubai, donde la mano de obra barata es esencial para el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, las condiciones de vida en estos campamentos son duras y reflejan las desigualdades que existen en el mercado laboral de la región.

¿Se puede ahorrar en Dubai?

Para aquellos que consideran emigrar, recomienda el colombiano, es importante tener una mentalidad emprendedora y no solo enfocarse en ahorrar dinero.

Zammys advierta que es imposible trabajar y ahorrar, pero lo ideal es buscar cómo sacar adelante un emprendimiento, ya que en Dubai muchos latinos han logrado el éxito. También afirma que es indispensable que las personas que esperan llegar al emirato sepan inglés.

“Si usted cree que tiene un presupuesto para venir, traiga un poquito más porque la renta lo puede consumir bastante, la comida. Es más barato que Europa, pero igualmente es caro. Sigan viniendo, yo creo que este país va a estar en desarrollo de aquí a los próximos 10 años. Si va a venir a estudiar inglés, a trabajar, venga. Pero venga enfocado”, aconseja.

Sigue leyendo:
• Este país ofrece residencia a venezolanos con identificación vencida: vive y trabaja legal
• Ganan $300 por día: migrantes latinos se adueñan de Chicago con su emprendimiento
• 6 cosas que debes hacer inmediatamente al recibir la ciudadanía estadounidense

En esta nota

Dubai Comunidad latina emiratos arabes unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain