Fallece Marisa Paredes, diva del cine español y una de “Las Chicas Almodóvar”
La noticia de la muerte de Marisa Paredes fue confirmada por la Academia de Cine Español
El mundo del cine está de luto tras el fallecimiento a los 78 años de Marisa Paredes, diva del cine español y una de “Las Chicas Almodóvar”. La legendaria intérprete deja un legado imborrable en la cinematografía española e internacional al ser considerada una de las actrices más emblemáticas de su generación.
La noticia de su muerte fue confirmada este martes por la Academia de Cine Español, aunque las causas específicas de su deceso no fueron reveladas. Lo que sí es innegable es el vacío que deja en el mundo cinematográfico, un espacio que supo llenar con su talento, pasión y profesionalismo durante décadas.
“Fallece a los 78 años la actriz Marisa Paredes. Fue presidenta de la Academia de Cine y recibió el Goya de Honor en 2018”, escribió la Academia en su cuenta de Instagram.
Sin embargo, fuentes consultadas por el portal Gente, advirtieron que la actriz sufrió un infarto, y que su estado de salud en general era bueno.
Según medios españoles, Marisa había acudido el pasado domingo al Teatro Español a ver “Luces de Bohemia”, en cuyo elenco figura su hija María Isasi.
Tras sentir malestares esta madrugada, fue llevada al hospital Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, por su pareja de 40 años, Chema Prado, catedrático del cine y ex director de la Filmoteca Española.
Trayectoria de Marisa Paredes
Marisa Paredes fue conocida mundialmente por haber protagonizado películas icónicas como “Todo Sobre Mi Madre”, que la consolidaron como una actriz de renombre internacional. Su talento trascendió las fronteras de España, trabajando también con reconocidos directores mexicanos como Arturo Ripstein en “El Coronel No Tiene Quien le Escriba”, quien supo capturar su profundidad interpretativa.
También filmó con el mexicano Guillermo del Toro su historia de terror en tiempos de la Guerra Civil Española “El Espinazo del Diablo”, y con Ripstein volvió a colaborar en “Profundo Carmesí”, la historia de ficción de los asesinos seriales Raymond Fernández y Martha Beck, interpretados por Daniel Giménez Cacho y Regina Orozco, respectivamente.
Tuvo una entrañable participación en “La Vida es Bella”, de Roberto Benigni, y trabajó con otros realizadores de gran calibre como Amos Gitai o Raoul Ruiz.
Pilar del cine ibérico contemporáneo, Marisa Paredes recibió el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007 y el Goya de Honor en 2018.
Su carrera no solo se limitó a la actuación frente a las cámaras. Paredes llegó incluso a presidir la Academia de Cine Español, lo que demuestra su influencia y respeto en la industria cinematográfica.
Marisa Paredes no fue solo una actriz, fue un símbolo del cine español, una artista que elevó la cinematografía a nuevos horizontes y que será recordada por generaciones de amantes del séptimo arte.
Descanse en paz.
Sigue leyendo:
· Muere a los 37 años José de la Torre, actor de la serie de Netflix “Toy Boy”
· Fallece a los 77 años Mark Withers, actor de “Stranger Things”
· Muere Ángela Álvarez, cantante cubana que ganó un Grammy a los 95 años