Cámara aprueba Ley Laken Riley contra inmigrantes para que Trump la firme
La Ley Laken Riley será la primera que Donald Trump promulgue como presidente; la norma facilitará la detención de inmigrantes por delitos menores

Con la Ley Laken Riley ICE podrá deportar fácilmente a inmigrantes por delitos menores. Crédito: ICE
Los republicanos tuvieron su primer gran éxito legislativo relacionado con la agenda del presidente Donald Trump al aprobar la Ley Laken Riley que permitirá la detención de inmigrantes por delitos menores y su deportación inmediata.
La Cámara de Representantes aprobó la Ley Laken Riley que establece enmiendas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y procesos de detención para la deportación inmediata de inmigrantes que hayan cometido robo-asalto, atraco, latrocinio o hurto y robo en tiendas minoristas.
Los republicanos lograron el respaldo de 46 demócratas, lo que sumó 263 votos para avalar la ley.
La aprobación ocurrió apenas un día después de que el Senado aprobara la ley, luego de que varios demócratas propusieron enmiendas que no fueron contempladas.
A pesar de la oposición, los republicanos lograron que 12 senadores demócratas se sumaran a su proyecto: Rubén Gallego (Arizona), Catherine Cortez Masto (Nevada), John Fetterman (Pensilvania), Maggie Hassan (New Hampshire), Mark Kelly (Arizona), Jon Ossoff (Georgia), Raphael Warnock (Georgia), Gary Peters (Michigan), Jacky Rosen (Nevada), Jeanne Shaheen (New Hampshire), Elissa Slotkin (Michigan) y Mark Warner (Virginia).
La ley lleva el nombre de Laken Riley, un estudiante de Georgia de 22 años que fue asesinada el año pasado por un inmigrante indocumentado de Venezuela, quien fue condenado y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional.
En el debate en el Senado, el demócrata Dick Durbin (Illinois) incluso pidió incluir una protección para Dreamers, gente con Estatus de Protección Temporal (TPS) y con alguna otra protección provisional, pero la moción fue rechazada.
La ley llegará en el mejor momento para Trump y su plan de deportaciones, luego que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas eliminara las llamadas ‘áreas sensibles”, para relazar operaciones en iglesias, escuelas, refugios, tribunales y otros espacios antes respetados.
Una ley de ‘perfil racial’
La expresidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Nanette Barragán (California), criticó la aprobación de la ley como la primera en el nuevo Congreso.
“Es una vergüenza que la primera ley del nuevo Congreso pondrá un objetivo en la espalda de millones de nuestros vecinos e incrementará la militarización de nuestros vecindarios”, dijo. “Esta ley es una obvia violación a nuestro debido proceso y llevará a la detención obligatoria y a la deportación de personas que apenas enfrenten acusaciones de un crimen, sin siquiera haber sido convictas”.
Barragán advirtió que la norma podría incrementar la actuación de fuerzas policiacas bajo “perfil racial”, es decir, que afecte más a ciertos grupos de personas, como los hispanos o latinos.
“Empoderará todavía más a Trump para desatar la deportación masiva de nuestras comunidades”, advirtió.
Barragán también criticó a sus colegas demócratas por sumarse al proyecto de ley.
“Es una vergüenza que nuestros colegas se estén sumando a este racismo alarmante”, expresó.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) también se opuso a la ley.
“Cuando se abra un campo de prisioneros privado en tu ciudad y digas: ‘No sabíamos que esto iba a pasar’, debes saber que lo sabías y que votaste por ello”, dijo Ocasio-Cortez en el debate de la ley.
Sigue leyendo:
• Representantes aprueban proyecto de ley Laken Riley para deportar a migrantes que delinquen
• Trump celebra el fallo contra el hispano hallado culpable de asesinar a Laken Riley
• Hallan culpable del asesinato de Laken Riley al hispano José Ibarra