¿Qué hacer si ICE llega a tu casa o lugar de trabajo? ACLU responde con estas claves

¿Sabes qué hacer si ICE llega a tu casa o trabajo? ACLU explica los derechos de los migrantes en Estados Unidos y qué hacer ante una redada

Gráfico de ICE sobre los derechos de los migrantes si llega a su casa o trabajo según ACLU

Si ICE llega a tu casa, recuerda que no estás obligado a abrir la puerta sin una orden judicial Crédito: Alex Brandon | AP

En medio de un aumento en las redadas y detenciones de inmigrantes en Estados Unidos, la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) difundió información sobre los derechos que tienen los migrantes si se enfrentan a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Independientemente de su estatus migratorio en los Estados Unidos, usted tiene derechos garantizados por la Constitución. Conozca sus derechos y hágalos valer”, dice la organización en un post en Instagram en el que incluyó listas sobre lo que deben hacer los extranjeros si agentes migratorios llegan a la puerta de tu casa o a tu lugar de trabajo.

¿Qué hacer si agentes de ICE llegan a tu casa?

La ACLU enfatiza que, si los agentes de ICE llegan a la puerta de tu casa, es fundamental mantener la calma y seguir estos pasos:

  • No abrir la puerta: No estás obligado a abrir la puerta a menos que los agentes presenten una orden firmada por un juez.
  • Preguntar la razón de su presencia: Puedes pedir un intérprete si lo necesitas.
  • Solicitar una orden firmada por un juez: Si la tienen, pídeles que la muestren por la ventana o la pasen por debajo de la puerta.
  • Negarte a dejarlos entrar sin orden judicial: Si no la tienen, puedes rechazar su ingreso y pedirles que dejen cualquier información en la puerta.
  • No resistirse si entran por la fuerza: Si los agentes irrumpen en la vivienda, ACLU recomienda no resistirse y pedir a los presentes que guarden silencio.
  • Permanecer en silencio si eres arrestado: No firmes ningún documento hasta hablar con un abogado.

¿Y si los oficiales de ICE llegan a tu trabajo?

Las redadas en centros de trabajo también han aumentado, y según ACLU, los empleados también tienen derechos en estos casos:

  • Preguntar si puedes retirarte: Si la respuesta es afirmativa, puedes marcharte tranquilamente.
  • Negarte a ser registrado: Puedes decir en voz alta que no permites que revisen tus pertenencias.
  • Derecho a guardar silencio: No estás obligado a compartir información sobre tu estatus migratorio.
  • Presentar documentos válidos, si los tienes: Nunca debes mostrar documentos falsos.
  • Solicitar un abogado si eres arrestado: Puedes expresar que deseas permanecer en silencio hasta hablar con un abogado.
  • Grabar la interacción: Siempre que no interfieras con los agentes, tienes derecho a documentar el encuentro.

Las redadas y deportaciones en aumento: Donald Trump cumple su promesa

El gobierno de Donald Trump ha intensificado las redadas en diferentes estados de Estados Unidos, incluyendo Texas, Florida, Colorado y California.

ICE ha reportado cientos de detenciones en operativos recientes, dirigidos en parte a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.

Sin embargo, organizaciones como ACLU han denunciado que muchos migrantes sin historial delictivo también están siendo arrestados. Con esta situación, resalta que es importante que la comunidad migrante conozca sus derechos y esté preparada para enfrentar una posible interacción con ICE.

Para más información y asistencia legal, ACLU recomienda contactar a organizaciones especializadas en derechos de los inmigrantes.

Sigue leyendo:
• Hombre en Kentucky llama a ICE para que detengan a latinos en Walmart y desata polémica
• Cae el Tren de Aragua en Aurora: arrestan a 100 pandilleros junto a otros migrantes
• ¿Cómo localizar a un migrante si es detenido por oficiales de ICE para deportarlo?

En esta nota

Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportaciones masivas Donald Trump Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain