Familia hispana se autodeportará antes de que las autoridades migratorias la detenga
Los migrantes lamentaron que tengan que "estar huyendo" de las autoridades como si fuesen "unos criminales o asesinos". Quieren volver a Ecuador

"Somos gente honrada", declaró una de las integrantes de la familia hispana Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
Integrantes de una familia hispana que reside en Wisconsin decidieron autodeportarse a Ecuador, su país de origen, ante el temor de que las autoridades migratorias de Estados Unidos los detengan y separen.
“Consideramos mejor regresarnos porque no queremos estar en estas cosas de que venga migración, de que nos lleven y separen a la familia”, dijo Andrés a la cadena de noticias Univision. El hombre prefirió usar un nombre falso para proteger su identidad.
“(Tenemos) miedo de que nos agarren en el auto porque salimos al trabajo”, agregó.

Su esposa, identificada como Rosa, dijo que todos los miembros de la familia consideran esa posibilidad. “Todos estamos en la misma situación, con el miedo de que en algún momento nos atrapen y nos deporten”, manifestó a Univision.
En dos caños, las 14 personas llegaron a Estados Unidos después de cruzar la selva de Darién y superar los riesgos que supone avanzar hacia el norte en busca del “sueño americano”, al que se ven obligados a ponerle fin.
Andrés y Rosa tienen un hijo de 5 años y viven en una casa rodante. En total, hay cinco menores de edad y nueve adultos en la familia. Lamentan que prácticamente tienen que vivir escondidos.
“Lo que vivimos (migrando) no valió casi la pena porque estamos en esto de que mejor nos regresamos porque no podemos estar así”, dijo a la cadena de noticias Nancy, hermana de Andrés.
Ella, que vive con su esposo y dos hijos, reconoció que su mayor miedo es que las autoridades migratorias los detengan y los separen familia. “(Que) realmente regresemos porque yo no quiero que me vaya yo (deportada) y mi hijo se quede aquí”, expresó la joven.

Univision indicó en su reportaje que los migrantes hispanos le aseguraron que tienen citas pendientes con inmigración, aunque la cadena de noticias subrayó que los extranjeros no tienen documentos que los respalden: ni Seguro Social ni licencia de conducir.
“Eso de estar huyendo, como si hubiéramos robado o matado, no. Somos gente honrada que vino a trabajar y a luchar, pero si vamos a estar así, es mejor regresarnos”, afirmó Nancy.
Los entrevistados también narraron que tienen amigos que ya salieron de Estados Unidos, incluso antes de que asumiera la Presidencia el republicano Donald Trump. Asimismo, aseguraron que hay otras personas cercanas que están evaluando autodeportarse porque temen que la situación empeore.
Sigue leyendo:
• Estos estados proponen recompensas de $1,000 dólares a quienes delaten a inmigrantes
• Agentes de ICE muestran cómo son los arrestos selectivos contra inmigrantes
• Familiar de venezolano llevado a Guantánamo: “No pertenece a ningún Tren de Aragua”