¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?

La ley federal permite que ICE opere en espacios públicos, pero sus agentes no pueden detener a una persona sin una razón válida.

¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?

Se sugiere mantener la calma, no correr ni actuar de forma brusca Crédito: AP

Si un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) te solicita tu identificación o documentos, es importante conocer tus derechos y actuar con precaución.

Según un reportaje de Telemundo, la ley federal permite que ICE opere en espacios públicos como calles, parques y centros comerciales, pero sus agentes no pueden detener a una persona sin una razón válida.

Además, los inmigrantes no están obligados a mostrar su identificación o documentos a menos de que los agentes presenten una orden judicial firmada por un juez.

La abogada de inmigración Katherine Canto explicó a Telemundo que toda persona tiene derecho a no responder preguntas sobre su estatus migratorio.

“Uno de sus derechos principales es no tener que contestar ninguna pregunta, a guardar silencio”, señaló. Asimismo, destacó que si los oficiales piden registrar pertenencias, el individuo puede negarse.

Si bien no es obligatorio mostrar documentos, Canto recomienda portar aquellos que demuestren un proceso migratorio en curso. “Si usted tiene algún tipo de documento como permiso de trabajo o algún recibo que muestre que está en un proceso actualmente, debe de andar con él y mostrarlo para poder indicarle que tiene un proceso legal abierto”, aconsejó.

Ante un encuentro con ICE, Telemundo sugiere mantener la calma, no correr ni actuar de forma brusca. “No deberíamos ser irrespetuosos con los oficiales, mantener la calma y una actitud de respeto mientras el oficial hace o conduce su investigación”, agregó la abogada.

Es fundamental, subraya la cadena de noticias, no firmar ningún documento sin antes consultar con un abogado, ya que podría tratarse de una orden de deportación voluntaria. Si un agente de ICE te detiene, pregunta si estás bajo arresto o si puedes retirarte.

Sigue leyendo:
• Madre hispana se autodeportó con sus hijos: “Esto no es un sueño americano, es una pesadilla”
• Venezolano enviado a Guantánamo negó ser del Tren de Aragua: “Es por los tatuajes”
• Estos estados proponen recompensas de $1,000 dólares a quienes delaten a inmigrantes

En esta nota

Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportaciones masivas indocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain