Hamás reafirma que liberará nuevo grupo de rehenes el sábado
Mediadores egipcios y de Qatar recibieron garantías por parte de EE.UU. para presionar a Israel a que implemente completamente el protocolo humanitario acordado
![Egipto instó a Hamás a llevar el proceso con calma.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/AP25039411915866.jpg?resize=480,270&quality=80)
Egipto instó a Hamás a llevar el proceso con calma. Crédito: Abdel Kareem Hana | AP
Hamás reafirmó su compromiso de seguir adelante con el alto el fuego establecido con Israel, según informaron fuentes de seguridad egipcias. Se espera que el sábado el grupo islamista proca a liberar a tres rehenes israelíes, cumpliendo así con lo acordado en las negociaciones recientes.
La delegación de Hamás, liderada por Jalil al Haiya, se reunió en El Cairo con mediadores para discutir la situación actual de los rehenes. En estas conversaciones, se aceptó una propuesta egipcia que no solo contempla la liberación de los rehenes israelíes, sino también la excarcelación de 183 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Por su parte, mediadores egipcios y de Qatar han recibido garantías por parte de Estados Unidos para presionar a Israel a que implemente completamente el protocolo humanitario acordado, que incluye la entrega de tiendas y viviendas prefabricadas para los afectados por el conflicto y la detención de ataques por parte del ejército israelí contra aquellos que regresan al norte de Gaza.
Egipto instó a Hamás a la calma
Durante las reuniones en El Cairo, se instó a Hamás a evitar acciones que pudieran ser interpretadas como provocaciones por parte de Israel. Las autoridades enfatizaron la importancia de mantener un tono conciliador en sus declaraciones para no avivar tensiones adicionales entre ambas partes.
En este contexto, tanto Egipto como Jordania han expresado su firme oposición a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible expulsión forzada de gazatíes hacia países vecinos. Los gobiernos de ambos países continuarán colaborando con otras naciones árabes y europeas para desestimar esta idea, considerada inaceptable y potencialmente constitutiva de limpieza étnica.
Según Naciones Unidas, la limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Presidente de Egipto no viajará a EE.UU. si el plan de Trump sobre Gaza se mantiene en la agenda
– Israel expulsa a la fuerza a miles de palestinos de campamento al norte de Cisjordania
– El sábado sigue como fecha límite para que Hamás libere a los rehenes, asegura Trump