Juez bloquea temporalmente orden de Trump que restringe atención médica a jóvenes trans

El juez federal Brendan Hurson bloqueó temporalmente la orden de Trump sobre los jóvenes transgénero que ya se había aplicado en varios estados, incluyendo NY

La gente agita carteles durante una protesta a favor de los derechos de las personas transgénero en las afueras del Hospital de Niños de Seattle, luego de que la institución pospusiera algunas cirugías de afirmación de género para menores de edad, luego de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, el domingo 9 de febrero de 2025, en Seattle.

La gente agita carteles durante una protesta a favor de los derechos de las personas transgénero en las afueras del Hospital de Niños de Seattle, luego de que la institución pospusiera algunas cirugías de afirmación de género para menores de edad, luego de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, el domingo 9 de febrero de 2025, en Seattle.  Crédito: Lindsey Wasson | AP

Un juez federal suspendió temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que limitaba la atención médica para personas transgénero menores de 19 años. La medida, que generó preocupación en hospitales y comunidades médicas, fue cuestionada en tribunales por su impacto en el acceso a tratamientos.

El fallo fue emitido por el juez Brendan Hurson, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Maryland, quien rechazó la defensa del gobierno de que la orden no representaba una prohibición absoluta, sino una “directiva de política general”, según citó NBC News.

Hurson destacó que la medida ya había provocado la cancelación de citas y la interrupción de tratamientos en varias instituciones médicas.

“Está claro que estos demandantes han recibido llamadas para detener su atención, parar sus citas, parar todo”, afirmó el magistrado en la audiencia del jueves.

Además, cuestionó el argumento del gobierno sobre la financiación federal. “No sé cómo se puede argumentar de manera creíble que esto no significa exigir el cese de la financiación de la atención que afirma el género”, señaló.

Impacto inmediato en hospitales y pacientes

Desde la firma de la orden ejecutiva el mes pasado, hospitales en Nueva York, Colorado, Virginia, Illinois, Pensilvania, Washington D.C. y Los Ángeles comenzaron a suspender o revisar sus servicios de atención médica relacionados con la transición para menores de edad.

Joshua Block, abogado de la ACLU que representa a los demandantes, consideró que el fallo representa un alivio para los jóvenes transgénero y los proveedores de salud.

“Los médicos deberían sentirse seguros de que pueden continuar brindando atención sin temor a perder su financiación o enfrentar represalias”, dijo en un comunicado citado por NBC News.

Por su parte, Omar González-Pagán, abogado de Lambda Legal, adelantó que solicitarán una orden preliminar para extender la suspensión más allá de los 14 días que establece la orden de restricción temporal, asegura el medio.

El gobierno de Trump reaccionó con firmeza tras el fallo judicial. Harrison Fields, subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, aseguró que las órdenes ejecutivas del presidente “se mantendrán en los tribunales porque cada acción de la administración Trump-Vance es completamente legal”.

Fields tachó los desafíos legales como un intento de “socavar” la voluntad de los estadounidenses.

Sigue leyendo:

Pete Hegseth restablece prohibición de incorporar militares transgénero en el ejército de EE.UU.

Seis frenos que han puesto los jueces a la agenda de Trump y la indignación de Vance y Musk

Juez bloquea intento de Trump de limitar pago de Institutos de Salud a investigadores

En esta nota

Donald Trump transgéneros
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain