Tener un hobby: la mejor actividad para fortalecer la memoria, según los expertos
Los hobbies y pasatiempos, de acuerdo con diversos estudios, pueden ayudar a canalizar emociones

Ver series o películas es uno de los pasatiempos más comunes. Crédito: Andrea Piacquadio | Pexels
En la cotidianidad de nuestro día a día, los hobbies pueden considerarse, por la gran mayoría, como esa acción que nos permite desconectarnos de las tareas o responsabilidades diarias, además de ayudarnos a liberar diversas emociones negativas, como el estrés o la ansiedad, mientras llevamos a cabo actividades que nos alegran y nos satisfacen.
Sin embargo, y además de los beneficios emocionales o incluso físicos que nos puede brindar un hobby, esta actividad también está contribuyendo, de manera silenciosa, en el fortalecimiento de nuestra memoria de acuerdo con diversos estudios.
Pero, ¿cómo puede un hobby ayudarnos a tener una memoria fuerte y potenciar nuestra salud mental al mismo tiempo?

Los beneficios de un hobby en la memoria
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por especialistas médicos de la University College London, se reveló que aquellas personas que tienen o albergan un hobby pueden obtener diversos beneficios como la canalización de emociones.
Esta actividad, según lo estipulado en la investigación, también puede ayudar a una persona a encontrar “sentido” o “significado” a las actividades que realiza a diario, además de brindarle plenitud al momento de llevar a cabo su pasatiempo favorito.
Aunado a todo lo anterior, también se demostró que los hobbies tienen un efecto terapéutico en quienes llevan a cabo este tipo de actividades debido a que se encuentran totalmente desligadas de sus obligaciones diarias, por lo que se convierten en una clase de “escape”.
Por todo lo anterior, y gracias a la actividad cerebral que se lleva a cabo al realizar este tipo de acciones, que pueden ir desde tocar el piano hasta disfrutar de los juegos de mesa, tiene la capacidad de fortalecer la memoria debido a la constante repetición de un gran número de dinámicas y estrategias para llevar a cabo dicho hobby.

De igual manera, y según lo revelado en el estudio, esto también tiene un efecto positivo en la salud mental debido a que permite un cambio de enfoque, además de que al llevar a cabo un hobby también se rompe el ciclo de pensamientos repetitivos que se asocian a la ansiedad, el estrés e, incluso, la depresión.
Incluso, y de acuerdo con lo estipulado por los científicos de la investigación, la adopción de un hobby, por personas mayores de 65 años, ayudó a mejorar su estado de salud en general.
De acuerdo con especialista en psicología Mariam Holmes, un hobby también puede brindar otros beneficios como:
- Funcionar como un factor protector en poblaciones vulnerables.
- Mantener metas personales, lejos del sector laboral.
- Favorecer la satisfacción y resiliencia.
Continúa leyendo:
Cómo un hobby antiguo puede aumentar tu bienestar, según la ciencia
Los beneficios de los ejercicios de yoga ocular en la salud visual
La importancia del sueño para la memoria y la salud cerebral