Presidente de la FIA criticó calendario de 24 carreras de la Fórmula 1

Ben Sulayem también expresó su descontento con la distribución de las sedes en el calendario, mencionando que varios circuitos históricos han quedado fuera

El piloto chino del Kick Sauber Guanyu Zhou, of China durante el GP de Brasil de 2024.

El piloto chino del Kick Sauber Guanyu Zhou, of China durante el GP de Brasil de 2024. Crédito: Ettore Chiereguini | AP

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, celebró la incorporación de Cadillac a la Fórmula 1 a partir de 2026 y reiteró su intención de sumar una escudería proveniente de China. Además, se mostró crítico con el extenso calendario de la categoría, que en 2024 alcanzó un récord de 24 Grandes Premios.

“Creo que es demasiado. Lo dije en el pasado y fui atacado por muchos medios. Pero 20 grandes premios son suficientes”, aseguró. Su postura coincide con la de varios pilotos y equipos, quienes han manifestado su preocupación por el desgaste físico y logístico que implica un calendario tan cargado.

Ben Sulayem también expresó su descontento con la distribución de las sedes en el calendario, mencionando que varios circuitos históricos han quedado fuera. “Es bueno que la Fórmula 1 esté desarrollando nuevos mercados y abriéndose a nuevos países. Pero no debemos olvidar dónde empezó la historia. Hoy hay lugares como Francia o Alemania que no están”, lamentó.

China necesita representación en la F1

Ben Sulayem, quien ha sido una de las principales figuras en la expansión de la parrilla, fue clave en la aprobación de Andretti Global como nuevo equipo de la F1 en 2023, aunque la oposición de las escuderías impidió su ingreso. Sin embargo, Cadillac, que respaldaba la candidatura de Andretti, logró asegurar su participación para 2026. Ahora, el dirigente emiratí quiere que China tenga un equipo propio en la máxima categoría.

“Desde hace un par de años sueño que todos los grandes países estén representados en F1. Estados Unidos lo estará con General Motors y el paso sucesivo sería la llegada de un gran grupo chino. El piloto ya lo tienen”, afirmó en una entrevista con Le Figaro.

El gigante asiático, que en 2024 produjo más de 31 millones de vehículos, cuenta con grandes fabricantes como Geely, empresa que además ha desarrollado un fuerte programa automovilístico. La posible llegada de una escudería china sería un paso clave en la expansión del campeonato en un mercado estratégico, especialmente con la presencia de Zhou Guanyu como primer piloto chino en la historia de la F1.

Sigue leyendo:
Ferrari puso nombre al modelo que usará Lewis Hamilton en 2025
El jugador que tiene el récord de la tarjeta roja más rápida del fútbol por lenguaje inapropiado
Helmut Marko cree que Checo Pérez intentará volver a la Fórmula 1

En esta nota

Fórmula 1
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain