Trump tiene una llamada “amistosa” Macron, clave para la estrategia sobre Ucrania

La Casa Blanca describió el diálogo entre Trump y Macron como "amistoso" y detalló que duró aproximadamente 30 minutos, aunque el Elíseo indicó que duró menos

El presidente francés, Emmanuel Macron (centro), posa con el entonces presidente electo Donald Trump (izquierda) y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en el Palacio del Elíseo, el sábado 7 de diciembre de 2024 en París.

El presidente francés, Emmanuel Macron (centro), posa con el entonces presidente electo Donald Trump (izquierda) y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en el Palacio del Elíseo, el sábado 7 de diciembre de 2024 en París. Crédito: Aurelien Morissard | AP

En vísperas de una reunión clave de líderes europeos sobre la guerra en Ucrania, el presidente Donald Trump sostuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, para preparar la estrategia, según la Casa Blanca.

La Casa Blanca describió el diálogo como “amistoso” y detalló que duró aproximadamente 30 minutos, aunque el Elíseo indicó que la llamada fue de unos 20 minutos sin ofrecer más detalles.

La conversación se dio en un contexto de creciente tensión entre Washington y sus aliados europeos, luego de que la Administración Trump dejara en claro en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Europa no formará parte de las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia.

Macron reunió en París a líderes de la Unión Europea, la OTAN y el Reino Unido para coordinar una estrategia ante el proceso de diálogo que Estados Unidos y Rusia iniciarán en Arabia Saudí.

La reunión en Riad estará encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Trump, quien ha insistido en su intención de poner fin a la guerra, habló la semana pasada con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, preparando el terreno para la negociación. El plan estadounidense contempla que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y acepte la anexión de ciertos territorios ocupados por Rusia.

El domingo, el presidente Trump aseveró que podría reunirse “muy pronto” con Putin, con el objetivo de discutir el fin del conflicto en Ucrania.

Aunque no se definió una fecha exacta, el presidente estadounidense mencionó que el encuentro con su par ruso podría tener lugar “muy pronto”, dependiendo de los resultados de las negociaciones previas.

La estrategia de Trump ha despertado varias posturas dentro de Europa. Ayer, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el Reino Unido está “preparado” para desplegar tropas en Ucrania. Esta fue la primera vez que menciona explícitamente la posibilidad de desplegar fuerzas en territorio ucraniano.

Asimismo, Starmer reconoció que Trump tenía razón al exigir a Europa que reforzara su defensa.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Emmanuel Macron Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain