Panamá reubica a 109 migrantes deportados de EE.UU. en un albergue en el Darién
Desde la semana pasada, tres vuelos provenientes de EE.UU. han deportado a 299 personas a Panamá, tras un acuerdo entre ambos gobiernos

Una persona sostiene un cartel desde una ventana del hotel Decápolis este martes, en Ciudad de Panamá (Panamá). Crédito: Carlos Lemos | EFE
Un grupo de 109 migrantes deportados desde Estados Unidos y alojados en un hotel de Panamá fueron trasladados anoche a un albergue en la provincia del Darién, luego de no aceptar, por ahora, el retorno voluntario a sus países de origen.
Mientras tanto, otros 177 permanecen en el hotel en Ciudad de Panamá a la espera de ser repatriados, dijero fuentes a EFE.
Desde la semana pasada, tres vuelos provenientes de EE.UU. han deportado a 299 personas a Panamá, tras un acuerdo entre ambos gobiernos.
De ellos, al menos 13 ya fueron repatriados por vía aérea, mientras que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) trabajan en la logística del retorno voluntario y la búsqueda de opciones seguras para los restantes.
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, señaló que los migrantes han estado bajo custodia temporal del gobierno en el hotel Decapolis, en la capital panameña, mientras se organizan sus salidas.
Sin embargo, el proceso se vio alterado por la fuga de una ciudadana china, quien presuntamente recibió ayuda externa para evadir la vigilancia policial. Con su desaparición, ahora quedan 176 personas en el hotel.
El endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. bajo la Administración de Donald Trump ha acelerado las deportaciones, con Panamá actuando como un punto de tránsito.
Aunque el gobierno panameño no ha detallado las nacionalidades de todos los deportados, en el primer vuelo llegaron migrantes de China, Afganistán e India, entre otros países de Asia.
El acuerdo entre Washington y Panamá se consolidó tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en medio de crecientes tensiones diplomáticas por las amenazas de Trump sobre la administración del Canal de Panamá.
Mientras tanto, en el hotel donde aún permanecen migrantes, algunos han expresado su preocupación escribiendo mensajes en las ventanas como “ayuda” o “no estamos seguros en nuestros países”, según EFE.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Panamá analizará el traslado de migrantes venezolanos a su país directamente o vía terceros
– ¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?
– Honduras recibe a 163 migrantes indocumentados deportados de EE.UU.