Estadounidenses están dispuestos a demandar a la IA por resultados incorrectos: Encuesta
Un nuevo estudio de Pearl revela que el 39% está dispuesto a demandar por errores

El 57% de estadounidenses responsabilizan legalmente a las plataformas de IA por la inexactitud Crédito: Shutterstock
Los estadounidenses ya no quieren darle vía libre a la Inteligencia Artificial (IA). Pearl.com, la plataforma de búsqueda de IA para servicios profesionales que combina modelos de lenguaje avanzados con una red de más de 12,000 expertos humanos para verificar las respuestas, dio a conocer su primer Informe de Responsabilidad y Confianza en la IA.
Según el informe, el 57% de los adultos estadounidenses responsabilizan legalmente a las plataformas de IA por la inexactitud, mientras que el 39% dice que consideraría demandar a un proveedor de IA si proporcionara información dañina o incorrecta.
La IA bajo la lupa
Encargado por la firma de investigación independiente Censuswide, el estudio encuestó a más de 2,000 estadounidenses en todo el país y arrojó luz sobre un panorama de IA que cambia rápidamente. A medida que la IA se vuelve profundamente parte de la vida cotidiana, los consumidores están alzando la voz: quieren confianza, precisión y responsabilidad.
Los hallazgos clave incluyen:
Confianza frágil: el 47% de las personas se sentirían más seguras si las respuestas de la IA fueran validadas por seres humanos reales. El enfoque único de Pearl, en el que participan personas, aborda directamente esta demanda
Disposición a pagar: el 42% de los encuestados expresó su disposición a pagar por servicios de IA si estos garantizaban una mayor precisión. Sin embargo, lograr una mejora del 10 % en la precisión de la IA podría costarle al sector más de un billón de dólares en gastos de capital , lo que subraya la necesidad de soluciones innovadoras.
Bomba de tiempo legal: un sorprendente 57% considera que la IA es legalmente responsable por resultados incorrectos, y un 39% está dispuesto a demandar por contenido dañino.
“Las empresas de IA se enfrentan a un momento crucial. Los consumidores anhelan comodidad, pero también exigen precisión, y están dispuestos a emprender acciones legales para conseguirla“, afirmó Andy Kurtzig, director ejecutivo de Pearl.com.
“Nuestros datos muestran que somos un 22% más útiles que otras empresas de inteligencia artificial, especialmente cuando se trata de preguntas importantes como las que le haría a un médico, un abogado u otro profesional. En lugar de invertir miles de millones en mejoras de precisión incrementales, las empresas pueden adoptar ahora mismo la IA validada por humanos para generar confianza, reducir el riesgo legal y ofrecer un valor real“, agregó Kurtzig.
Para más información sobre responsabilidad y confianza en la IA, ingrese aquí.
Sigue leyendo:
· Profesor revela “truco” para saber si sus alumnos hacen su tarea con ChatGPT y se vuelve viral
· Cada cuándo debes jugar a la lotería para tener mayores probabilidades de ganar, según la inteligencia artificial
· Los números de la suerte para la lotería de noviembre, según la inteligencia artificial