Estadounidenses clasifican el bienestar financiero como su principal preocupación en la vida: Encuesta

Una encuesta revela que el 84% cambiaría de banco para acceder a servicios que les ayuden a alcanzar sus objetivos financieros

Finanzas

Los consumidores de hoy son expertos en tecnología y esperan experiencias bancarias avanzadas y personalizadas. Crédito: Shutterstock

Personetics, una empresa que transforma la forma en que los bancos construyen y monetizan las relaciones con los clientes, anunció la publicación de su informe de encuesta global: Understanding Consumer Demand in the AI-Banking Era (Comprender la demanda de los consumidores en la era de la banca con inteligencia artificial). El informe revela que las personas clasifican el bienestar financiero como su principal preocupación en la vida, superando la salud y las relaciones familiares.

La mayoría de los participantes de la encuesta (84%) indicó que probablemente cambiarían a un banco que brinde asesoramiento oportuno y relevante para mejorar su salud financiera. Este tipo de información completa sobre banca personal y recomendaciones oportunas de productos requieren funciones impulsadas por inteligencia artificial para lograr este nivel de servicio.

Personetics encuestó a 2,000 clientes bancarios en América del Norte, EMEA y APAC, y descubrió que el 74 % probablemente mostraría una mayor lealtad a un banco que los ayude a alcanzar sus objetivos financieros a través de información oportuna y acciones autónomas de gasto y ahorro.

Las principales conclusiones del informe global incluyen:

El 70% de los clientes desea firmemente que su banco analice y comprenda de manera proactiva su situación financiera y sus necesidades en función de sus hábitos diarios de gasto y ahorro. Alrededor de tres cuartas partes expresan su preferencia por información financiera basada en inteligencia artificial, como alertas de facturación duplicada, advertencias de sobregiro y recordatorios de ahorro.

El 74% de los clientes serían más leales a su banco si este les ofreciera consejos personalizados y conocimientos adaptados a sus hábitos diarios de gasto y ahorro. Esto es importante porque, como la mayoría de los servicios bancarios ahora son digitales, cambiar de proveedor se ha vuelto más fácil y el auge de la banca abierta simplificará aún más el proceso.

Aunque hubo una fuerte demanda de estos servicios en todo el mundo, los clientes de la región EMEA mostraron el mayor interés, con un 79% en comparación con el promedio mundial del 70%. Esto no es sorprendente, dado que los bancos y los reguladores gubernamentales en EMEA han respaldado los servicios de bienestar financiero.

Los clientes de la generación Z (de 17 a 27 años) muestran un interés significativamente mayor en estos servicios en comparación con otros grupos de edad. El 86 % de los encuestados de la generación Z manifiestan su interés, en comparación con el 70 % de media en todos los grupos de edad. Curiosamente, el segundo nivel más alto de interés proviene de los mayores de 60 años, con un 76 % que expresa entusiasmo.

” Los bancos deben satisfacer esta demanda brindando servicios integrales basados en las necesidades que aprovechen los conocimientos y el asesoramiento basados en inteligencia artificial para ayudar a sus clientes a tomar decisiones financieras más inteligentes“, afirmó Udi Ziv, director ejecutivo de Personetics.

“Los bancos están descubriendo que estos servicios mejoran la lealtad del cliente y, en consecuencia, impulsan las ventas de productos, lo que demuestra que el bienestar financiero beneficia a todos los involucrados. Estos servicios no son simplemente opcionales para los bancos, son esenciales”, agregó Ziv.

Para más información sobre la encuesta “Entender la demanda del consumidor en la era de la banca con inteligencia artificial”, ingrese aquí.

Sigue leyendo: 
· Estadounidenses agobiados por deudas esperan mayor inflación y menos empleos: Encuesta
· Las ciudades de EE.UU. que tienen la mayor cantidad de personas con dificultades financieras
· Encuesta muestra la opción preferida de los estadounidenses para el alivio de deudas

En esta nota

Economía Finanzas Personales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain