Trump congela $400 millones en fondos a Universidad Columbia de Nueva York por protestas “antisemitas”
$400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad Columbia de Nueva York fueron cancelados por "acoso persistente a los estudiantes judíos”

Un hombre sostiene una pancarta con la frase 'Antisionismo no es Antisemitismo' en la Universidad Columbia de NYC en abril 2024. Crédito: Ruth E. hernández | EFE
Aproximadamente $400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad Columbia de Nueva York fueron cancelados hoy “debido a la continua inacción de la escuela ante el acoso persistente a los estudiantes judíos”.
La medida se produce apenas unos días después de que el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo del gobierno de Trump notificara a Columbia que iba a realizar una “revisión exhaustiva” de las subvenciones y contratos federales de la universidad, destacó NBC News.
El grupo de trabajo incluye a personal del Departamento de Justicia (DOJ), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el Departamento de Educación (ED) y la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA).
Tras el anuncio, Columbia se comprometió a colaborar con el gobierno federal sobre el tema con la esperanza de restaurar los fondos federales perdidos. “Estamos revisando el anuncio de las agencias federales y nos comprometemos a trabajar con el gobierno federal para restaurar la financiación federal de Columbia. Nos tomamos en serio las obligaciones legales de Columbia y entendemos lo serio que es este anuncio y estamos comprometidos a combatir el antisemitismo y garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, profesores y personal“, dijo un portavoz de la universidad.
En una declaración que explica la cancelación de ciertas subvenciones federales el viernes, la secretaria de Educación, Linda McMahon, insinuó que Columbia no había cumplido con las leyes federales contra la discriminación.
“Desde el 7 de octubre (de 2023) los estudiantes judíos han enfrentado una violencia, intimidación y acoso antisemita incesantes en sus campus, para luego ser ignorados por quienes se supone que deben protegerlos”, dijo McMahon en un comunicado. “Las universidades deben cumplir con todas las leyes federales antidiscriminación si van a recibir fondos federales. Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus. Hoy, demostramos a Columbia y a otras universidades que no toleraremos más su atroz inacción”.
Poco después la secretaria de Educación dijo que había tenido una “reunión productiva” con la presidenta interina de la universidad, Katrina Armstrong. “Esperamos trabajar juntos para proteger a todos los estudiantes en su campus. La administración Trump no permitirá el acoso continuo y las amenazas de violencia contra los estudiantes”.
“La congelación de los fondos es una de las herramientas que estamos utilizando para responder a este aumento del antisemitismo. Esto es sólo el principio”, dijo Leo Terrell, asesor principal del fiscal general adjunto para los derechos civiles y director del grupo de trabajo del DOJ para combatir el antisemitismo. “La cancelación de estos fondos de los contribuyentes es nuestra señal más contundente hasta el momento de que el gobierno federal no va a ser cómplice de una institución educativa como Columbia que no protege a los estudiantes y al personal judíos”.
El gobierno de Joe Biden investigó a Columbia y otras seis universidades varias veces por presuntas violaciones de las leyes antidiscriminación. En 2023 el Departamento de Educación les abrió investigaciones por posibles violaciones de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
En abril de 2024 una disposición en el presupuesto estatal de Nueva York entonces recientemente aprobado por el gobierno demócrata local eliminó unos $18 millones de dólares en ayuda a 16 colegios y universidades privadas, incluidas Columbia y la Universidad de Nueva York (NYU). En ese momento esas dos instituciones eran escenario de protestas anti-Israel, pero no se estableció una relación directa entre las manifestaciones y el recorte de la ayuda estatal.
En agosto de 2024 Nemat “Minouche” Shafik renunció a la presidencia de la Universidad Columbia, meses después de que las protestas por la guerra entre Israel y Hamas se apoderaran del campus en el Alto Manhattan (NYC). Fue la primera mujer en liderar esa universidad en sus 270 años de historia.
Desde el comienzo de la guerra entre Hamas e Israel en octubre de 2023 ha habido constantes protestas en Nueva York, siendo la ciudad con la población judía más grande fuera de Israel y además sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las medidas preventivas de NYPD incluyen monitorear las redes sociales y otras comunicaciones para detectar posibles amenazas terroristas.
Entre otras actividades, en noviembre de 2023 manifestantes interrumpieron el tradicional Desfile Macy’s de Thanksgiving en Manhattan por una protesta anti Israel. Y de nuevo lo hicieron en 2024.