Gustavo Dudamel trae música latina a la NY Phil
El director venezolano anuncia sus planes para cuando se ponga al frente de la orquesta filarmónica de la ciudad

Dudamel dijo que la música latina "estará absolutamente presente" en la Orquesta Filarmónica de Nueva York una vez que en 2026 se convierta en el nuevo director de la institución. Crédito: Angel Colmenares | EFE
La Filarmónica de Nueva York ha anunciado con gran entusiasmo que Gustavo Dudamel, el aclamado director venezolano, será el nuevo director musical y artístico designado para la temporada 2025-2026.
Este anuncio no sólo marca un hito en la trayectoria de la orquesta, sino que también representa un importante avance en la inclusión de la cultura latina en la música clásica estadounidense, en un año que conmemora el 250 aniversario de la nación.
“Este es un momento crucial en la historia de los Estados Unidos y con nuestra programación para esta temporada buscamos explorar los 250 años del experimento norteamericano, trazando un sendero musical de costa a costa y mucho más. Desde las raíces de las poblaciones indígenas a la rica historia de protestas y la actual lucha por los derechos humanos”, afirmó Dudamel durante un evento realizado en el Lincoln Center para dar a conocer sus planes.
El director, quien actualmente lidera la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, compartió su visión sobre un repertorio diverso que no solo incluirá obras clásicas, sino que también destacará a la música latinoamericana. Resaltó la importancia de la música para conectar pueblos y culturas.
“La idea es construir puentes a través de la música, algo que la Orquesta Filarmónica de Nueva York ya ha logrado. Esta conexión entre culturas es esencial en mi labor como director musical y artístico en todas las orquestas que dirijo, es importantísimo el repertorio latino e hispano, estará absolutamente presente”, aseguró.

La temporada estará marcada por una amplia variedad de obras, desde clásicos hasta estrenos mundiales. Dudamel ya ha mencionado que incluirá obras de la reconocida compositora cubana Tania León en su programación, lo que representa un paso significativo hacia el reconocimiento de voces latinas en este género musical.
Con un estilo carismático que lo ha convertido en un fenómeno cultural, Dudamel ha cultivado una relación especial con el público. Su enfoque no solo se basa en la interpretación, sino en crear experiencias compartidas.
“Las instituciones artísticas son espacios de encuentro de catarsis, son espacios de identidad, son momentos de elevar nuestro espíritu y sentirnos orgullosos de lo que somos”, dijo.
En su próximo debut, Dudamel reafirma su compromiso de usar la música como herramienta de unión y transformación, convencido de que esta puede generar empatía y fortalecer la identidad en las comunidades.
“A través de la música podemos generar empatía entre nosotros. Podemos enviar un poderosos mensaje sobre los valores de las comunidades, entendiendo los tiempos por los que atravesamos, la música es importante para sanar a la comunidad y a la gente, la música no es solo entretenimiento, no es solo una rutina, cuando vas a un concierto te transformas, piensas, añoras, recuerdas”, agrega.
Como es tradición la Filarmónica de Nueva York continuará con sus conciertos gratuitos en parques, programas de entradas accesibles y proyectos educativos, asegurando que la música clásica sea accesible para todos. Esta iniciativa es una parte esencial de la visión de Dudamel, quien busca acercar la música a una audiencia cada vez más amplia.
A medida que se aproxima su llegada a Nueva York, Dudamel se siente honrado por la oportunidad que esto representa, reflejando su compromiso y amor por su herencia latinoamericana.“Para mí, como latino, llegar a la Filarmónica de Nueva York representa un logro, pero va mucho más allá de lo individual, es importante mantener ese sentido colectivo. Amo mi país, amo a todo el continente, es un privilegio estar acá”, concluyó.