Reducción de precios de casas podría dar más margen a los compradores
Las viviendas recién puestas en venta aumentan un 4.2% interanual, un ritmo ligeramente más lento que el de enero

Realtor.com encontró que los vendedores se están cansando de esperar cambios significativos en las tasas de interés e hipotecarias. Crédito: Shutterstock
Según el último Informe Mensual de Vivienda de Realtor.com, los vendedores se están adaptando cada vez más a las condiciones actuales del mercado, ya que el porcentaje de viviendas con reducciones de precio aumentó al 16.8%, frente al 14.6% de febrero pasado. Los vendedores incrementaron su actividad este febrero, ya que las viviendas recién publicadas aumentaron un 4.2% con respecto a los niveles del año pasado, lo que marca la mayor actividad en febrero desde 2021.
“Si bien las tasas se mantienen elevadas, estamos empezando a ver señales positivas en el mercado, ya que los vendedores se cansan de esperar cambios significativos en las tasas de interés e hipotecarias“, dijo Danielle Hale, economista jefe de Realtor.com.
“Si estas tendencias continúan durante los próximos meses, podríamos ver un mercado que se está volviendo más equilibrado, con un aumento en el inventario y una posible desaceleración futura en el crecimiento de los precios. Si bien el mercado no se ve como antes de la pandemia, nos estamos alejando del período de demanda ultraalta y bajo inventario que vimos en 2021 y 2022″, agregó Hale.
En febrero, el precio medio de venta de viviendas cayó por debajo del nivel del año pasado, a $412,000, y los vendedores pusieron sus casas a la venta a un ritmo mayor que el año pasado, con un aumento interanual del 4.2% en las nuevas viviendas. Este año se pusieron a la venta más viviendas pequeñas, lo que redujo el precio medio de venta en comparación con el año pasado.
La incertidumbre del empleo federal aún no ha llegado al mercado inmobiliario
A pesar de la gran atención, los datos del informe de este mes muestran que aún no hay una conexión clara entre los mercados que experimentan las desaceleraciones más significativas y aquellos con una gran fuerza laboral gubernamental.
A febrero, estos mercados no han mostrado tendencias notables en el crecimiento del inventario, el aumento del tiempo en el mercado, la suavización de los precios o las reducciones de precios.
Dado lo reciente de estos cambios en la fuerza laboral, esto es lo esperado en este momento y no descarta efectos futuros. La salud de un mercado inmobiliario local a menudo está ligada a la salud del mercado laboral local. Las reducciones de la fuerza laboral federal podrían tener efectos dominó en los mercados inmobiliarios con una alta concentración de empleados gubernamentales, y es probable que el grado de impacto dependa de la salud del sector privado en estos mercados y su capacidad para brindar nuevas oportunidades.
Por ahora, las condiciones de vivienda en estas zonas no difieren notablemente de las de otros mercados. Estudios previos de Realtor.com sugieren que el vendedor típico tarda al menos dos semanas, y a menudo más, en preparar una vivienda para la venta, por lo que es probable que el impacto real se produzca más adelante.
Realtor.com subraya que las viviendas permanecen en el mercado más tiempo que en 2024, pero su venta sigue siendo más rápida que antes de la pandemia.
Las viviendas permanecen más tiempo en el mercado, y febrero de 2025 es el undécimo mes consecutivo en el que las viviendas han pasado más tiempo en el mercado en comparación con el año anterior.
En febrero, las viviendas estuvieron en promedio 66 días en el mercado, 11 días menos que el promedio de febrero entre 2017 y 2019. A nivel regional, el sur y el medio oeste registraron los mayores aumentos en el tiempo en el mercado este mes, con un promedio de siete y ocho días adicionales, respectivamente.
Sigue leyendo:
· Mitos del mercado inmobiliario que afectan hoy a los compradores y vendedores en EE.UU.
· Vivienda: Atención compradores de casa las hipotecas siguen bajando
· Lugares a los que los compradores de vivienda se están mudando en EE.UU.