Hay muchos venezolanos sin récord criminal en EE.UU. detenidos en El Salvador: oficial de ICE
El oficial dijo que ICE no solo se basó en los tatuajes y en publicaciones en redes para considerar como una amenaza a los migrantes enviados a El Salvador

El agente afirmó que ICE realizó un proceso de selección "cuidadoso" para identificar a miembros del Tren de Aragua Crédito: Secretaría de Prensa de El Salvador (@SecPrensaSV) | Cortesía
Un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó que un gran número de venezolanos fue deportado a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a pesar de no contar con antecedentes criminales en Estados Unidos. El traslado de cerca de 300 extranjeros ocurrió después de que el presidente Donald Trump aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros contra el Tren de Aragua.
Robert Cerna, director interino de la Oficina de Campo de ICE en Harlingen, Texas, dijo en una declaración jurada que esas personas fueron consideradas una amenaza por su presunta afiliación a la organización delictiva, aunque no hayan cometido delitos en territorio estadounidense.

“Si bien es cierto que muchos de los miembros del Tren de Aragua removidos no tienen antecedentes penales en Estados Unidos, esto se debe a que han estado en el país por un período relativamente corto. La ausencia de un historial criminal no indica que representen una amenaza menor”, afirmó Cerna.
“Al contrario, su asociación el Tren de Aragua y la falta de información específica sobre cada individuo resaltan el peligro que representan. Esto indica que son terroristas sobre los cuales tenemos un perfil incompleto”, agregó el funcionario estadounidense.

Trump argumentó el sábado, al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, que “las pruebas” demuestran que la banda criminal “invadió” Estados Unidos y sigue intentando hacerlo. Y aseguró que la llegada de estas personas, con presunto historial criminal, ha generado una “guerra irregular” dentro del país, además de “usar el narcotráfico como un arma” contra los ciudadanos estadounidenses.
En la misma proclamación, se ordenó la detención y expulsión de todos los venezolanos mayores de 14 años identificados como miembros del Tren de Aragua y que no fueran ciudadanos naturalizados o residentes legales permanentes en Estados Unidos.
ICE identificó “cuidadosamente” a miembros del Tren de Aragua
Según Cerna, ICE realizó un proceso de selección “cuidadoso” para identificar a los miembros del Tren de Aragua, utilizando diversas fuentes como registros judiciales, vigilancia, encuentros con la policía, declaraciones de víctimas y pruebas de transacciones financieras con otros integrantes de la pandilla.

“ICE no simplemente se basó en publicaciones en redes sociales, fotografías de los detenidos haciendo gestos de pandillas o tatuajes”, aseguró el oficial.

El traslado de numerosos venezolanos sin récord criminal en Estados Unidos a El Salvador ha generado rechazo y dudas sobre las garantías de los derechos humanos. Diferentes grupos y organizaciones han expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de deportación y por el riesgo que estarían corriendo en El Salvador.
Cerna afirmó que sería irresponsable que ICE tuviera en custodia a “cientos de miembros de una organización terrorista extranjera” cuando existe un mecanismo inmediato para expulsarlos del país. Indicó además que entre los detenidos hay sujetos que cometieron homicidios, asalto agravado con arma, secuestro, fraude bancario, narcotráfico y extorsión.
Sigue leyendo:
• Trump, el Tren de Aragua y la continua lucha del NYPD contra la infame pandilla en Nueva York
• Estados Unidos pagará a El Salvador por encarcelar a miembros del Tren de Aragua
• Deportaciones a El Salvador desatan pánico e indignación entre venezolanos en EE.UU.