El secreto que esconde la “Estrella de la Muerte”: nuevo descubrimiento de los astrónomos

Esta estrella recibió dicho nombre por las consecuencias mortales de su inminente fin

via lactea

Esta estrella se encuentra entre 2,000 a11 000 años luz de la Tierra.  Crédito: Shutterstock

Por años, la estrella Pinwheel, ubicada dentro del sistema estelar Wolf-Rayet 104 (WR 104) o Nebulosa del Remolino, había sido considerada una posible amenaza para la Tierra debido a la posibilidad de emitir un mortal estallido de rayos gamma. Sin embargo, un reciente descubrimiento sobre su orientación ha determinado que no representa un peligro inminente para nuestro planeta.

Pinwheel forma parte de un sistema binario en el que interactúa con una estrella gemela. Esta compañera orbital ayuda a esculpir el material expulsado en una espiral impresionante, visible a través de telescopios. Hasta hace poco, se creía que el eje de la estrella estaba alineado con la Tierra, lo que significaría que podría lanzar una letal explosión de rayos gamma en nuestra dirección tras su muerte. 

Esta estrella se encuentra en la Nebulosa del Remolino.
Crédito: EFE

Sin embargo, y gracias a las recientes observaciones hechas por el astrónomo Grant Hill y su equipo, del Observatorio Keck de los Estados Unidos, se determinó que la también llamada “Estrella de la Muerte”, debido a su mortal impacto, presente un ángulo diferente que podría determinar la trascendencia de su impacto. 

Nuestra visión de la espiral de polvo en forma de remolino desde la Tierra parece absolutamente frontal (girando en el plano del cielo), y parecía una suposición bastante segura que las dos estrellas están orbitando de la misma manera

Grant Hill Astrónomo

Una nueva perspectiva sobre su orientación

En el mismo estudio, publicado en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el astrónomo reveló un dato clave: la órbita del sistema estelar está inclinada entre 30 y 40 grados con respecto al plano celeste. Este hallazgo descarta la posibilidad de que la explosión apunte directamente a la Tierra, reduciendo así el riesgo de un evento catastrófico.

A pesar de que la inclinación de la órbita aleja el peligro de los rayos gamma, el equipo de Hill encontró un nuevo enigma: la espiral de polvo parece estar orientada directamente hacia la Tierra, lo que sugiere una desalineación con el plano orbital. Este fenómeno desafía las explicaciones actuales sobre la dinámica de estos sistemas.

Hasta el momento, se sabe que la “Estrella de la Muerte” está destinada a explotar en una supernova en unos cientos de miles de años. Sin embargo, y a pesar de confirmarse que su estallido no representará una amenaza para la Tierra, su comportamiento sigue intrigando a los astrónomos, demostrando que el universo aún guarda muchos secretos por descubrir.

Pinwheel es una estrella Wolf-Rayet, una fase final en la vida de astros masivos y extremadamente calientes. Con alrededor de 13 masas solares, su ciclo vital es corto en comparación con otras estrellas, estimándose en unos siete millones de años. Durante este periodo, sufre una intensa pérdida de masa a través de poderosos vientos estelares, formando estructuras de polvo que pueden adoptar formas espectaculares.

Continúa leyendo:

¿Qué le sucede al cuerpo humano tras una larga estadía en el espacio?

NASA: Universidad de Puerto Rico en Mayagüez lanza proyecto de investigación que purifica agua en el espacio

NASA revela la llegada de otro fenómeno astronómico después de la Luna de Sangre; cuándo y dónde verlo

En esta nota

estrella
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain