Bukele: Nuevos deportados desde EE.UU. son “asesinos” y “delincuentes de alto perfil”
Según el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, los 17 deportados desde EE.UU. son del Tran de Aragua y del MS-13, y entre ellos hay "violadores de niños"

Fotografía cedida por el gobierno de El Salvador donde se observan custodios del Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT), trasladando a un grupo de detenidos provenientes de Estados Unidos, este lunes en Tecoluca (El Salvador). Crédito: Gobierno de El Salvador | EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que los 17 individuos deportados por Estados Unidos y entregados a las autoridades salvadoreñas son “asesinos confirmados” y “delincuentes de alto perfil”.
La expulsión de estas personas, presuntamente vinculadas a las organizaciones criminales Tren de Aragua y MS-13, se llevó a cabo en una operación conjunta con Washington.
“Anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13″, escribió Bukele en su cuenta de X.
Según el mandatario, entre ellos hay seis violadores de niños, aunque no presentó pruebas que respalden sus declaraciones.
“Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó.
Esta es la segunda operación de deportación masiva que se realiza en menos de un mes. El 15 de marzo, más de 200 venezolanos fueron enviados a El Salvador bajo acusaciones similares.
En esa ocasión, los deportados fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad utilizada por el gobierno salvadoreño en su estrategia contra las pandillas.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó la deportación de los 17 individuos en un comunicado.
La medida, sin embargo, podría entrar en conflicto con una orden judicial federal que bloquea la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 reactivada por el expresidente Donald Trump para justificar la expulsión de presuntos miembros del Tren de Aragua.
Trump ha insistido en que la banda de origen venezolano representa una amenaza para la seguridad nacional y ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de permitir su expansión. Sin embargo, expertos han cuestionado la veracidad de estas afirmaciones y la legalidad de las deportaciones sin un proceso judicial previo.
Hasta el momento, las autoridades salvadoreñas no han brindado detalles sobre la situación legal de los detenidos ni sobre su futuro en el sistema penitenciario del país.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
Trump, el Tren de Aragua y la continua lucha del NYPD contra la infame pandilla en Nueva York
Juez federal cuestiona autoridad de Trump para deportar migrantes sin el debido proceso
Trump arremete de nuevo contra el juez que frenó sus deportaciones exprés