Esposa de migrante enviado por error a El Salvador suplicó a Bukele: Póngase la mano en el corazón
Jennifer Vásquez exige el regreso de su esposo Kilmar Ábrego, quien fue deportado a El Salvador pese a contar con protección legal en Estados Unidos

En 2019, un juez de inmigración ya había otorgado protección legal a Kilmar Ábrego Crédito: Jose Luis Magana | AP
La angustia de Jennifer Vásquez crece mientras continúa la lucha por el regreso de su esposo, Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño de 29 años que fue deportado por error a El Salvador, donde ahora está recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad.
Aunque una jueza federal en Maryland determinó que su deportación fue ilegal y ordenó su regreso antes de la medianoche del 7 de abril, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, solicitó a un tribunal de apelaciones que suspenda esa decisión.
“Que se ponga la mano en el corazón como padre, que sienta lo que un niño se siente al estar sin su papá”, pidió Vásquez en una entrevista con Telemundo al presidente salvadoreño Nayib Bukele, ante la negativa del gobierno estadounidense de facilitar el regreso de su esposo.
“Seguiré luchando hasta lograr que vuelva”, aseguró la mujer.

En 2019, un juez de inmigración ya había otorgado protección legal a Ábrego García tras considerar que no existía evidencia suficiente para vincularlo con la pandilla MS-13. No obstante, en marzo de este año fue arrestado por autoridades de migración y, pocos días después, enviado a El Salvador en un aparente error administrativo reconocido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Pese a esa admisión, el gobierno de Trump insiste en que ningún tribunal tiene la autoridad de exigir su regreso, alegando además que el migrante no tiene “base legal” para permanecer en el país, reseñó EFE. También afirma que Estados Unidos no tiene control sobre el sistema judicial salvadoreño ni sobre el Cecot, centro penitenciario al que, según los fiscales, son enviados presuntos criminales bajo un acuerdo bilateral.
Los abogados de Ábrego García demandaron a ICE por lo que consideran una violación al debido proceso. La jueza Paula Xinis dio la razón a la defensa y calificó su deportación como ilegal. Por eso, ordenó al gobierno facilitar su retorno antes del lunes 7 de abril a la medianoche.
“Cuando regrese, lo abrazaré y lloraré con él”, expresó Jennifer.
Sigue leyendo:
• Suspenden a abogado que admitió a nombre del gobierno que un hombre de Maryland fue deportado a El Salvador por error
• Trump se opone al regreso a Estados Unidos del migrante deportado por error a El Salvador
• Jueza ordenó a Trump que regrese al migrante deportado “por error” a El Salvador