Corte de apelaciones mantiene orden para que migrante deportado injustamente a El Salvador retorne al país

La orden exige que el gobierno estadounidense facilite y haga efectivo el regreso de Kilmar Abrego García a más tardar a las 11:59 p.m. del 7 de abril

Un panel de tres jueces coincidió en que no se debe suspender la orden.

Un panel de tres jueces coincidió en que no se debe suspender la orden. Crédito: Jose Luis Magana | AP

La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito ha rechazado formalmente la moción de emergencia de la administración Trump, que buscaba bloquear una orden emitida por la jueza federal Paula Xinis para retornar al migrante Kilmar Abrego García, que fue injustamente deportado a El Salvador.

La orden exige que el gobierno estadounidense “facilite y efectivice el regreso [de García] por parte de Estados Unidos a más tardar a las 11:59 p.m. del lunes 7 de abril de 2025”. En su fallo, el panel de tres jueces coincidió en que no se debe suspender esta orden, informó ABC News.

“El Gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad legal para secuestrar a una persona que se encuentra legalmente en Estados Unidos y expulsarla del país sin el debido proceso”, señalaron los magistrados.

Del mismo modo, rechazaron los argumentos presentados por la administración al señalar que “la afirmación contraria del Gobierno, y su argumento de que los tribunales federales son incapaces de intervenir, son inadmisibles”.

La jueza Xinis dictaminó previamente que Abrego García debía ser devuelto a EE. UU., lo que generó un fuerte debate legal. Los fiscales bajo la administración Trump argumentaron que ningún tribunal estadounidense tiene la autoridad para ordenar el regreso de un migrante una vez que ha sido deportado, especialmente si ya está bajo custodia en otro país.

¿Qué argumentó el gobierno de Trump al respecto?

En sus alegaciones ante el tribunal federal, la Administración Trump sostuvo que el gobierno estadounidense no puede influir en el sistema judicial salvadoreño ni revertir unilateralmente una deportación acordada dentro del marco de un convenio bilateral sobre seguridad.

La administración también ha insistido en que Abrego García es miembro activo de la pandilla MS-13, lo cual, según ellos, le niega cualquier derecho o base legal para permanecer en Estados Unidos.

El acuerdo con El Salvador permite enviar a presuntos integrantes de organizaciones criminales como MS-13, MS-14 y el Tren de Aragua, para ser encarcelados en el Cecot.

Sigue leyendo:
La Pequeña Venezuela en Miami preocupada por medidas migratorias de Trump: “El gobierno nos dio la espalda”
Esposa de migrante enviado por error a El Salvador suplicó a Bukele: “Póngase la mano en el corazón”
Inspectores fronterizos acusados de aceptar sobornos para permitir acceso a migrantes sin papeles

En esta nota

Donald Trump ICE El Salvador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain