Quiénes son los migrantes con parole humanitario que perderán cupones de alimentos
La medida de la administración de Donald Trump afecta directamente a personas cuya permanencia legal temporal en Estados Unidos expira el 24 de abril

La suspensión del acceso al SNAP es parte de una política más amplia de restricciones migratorias promovidas por Trump Crédito: Shutterstock
Más de 321,000 migrantes cubanos y haitianos que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario perderán el 24 de abril el acceso al programa de asistencia alimentaria SNAP, conocido como Food Stamps o cupones de alimentos.
La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, afecta directamente a personas cuya permanencia legal temporal expira ese día, a menos de que logren cambiar a otro estatus migratorio como asilo, TPS o ajuste por vínculos familiares. Así lo señala la cadena de noticias Telemundo en un reportaje.
El Departamento de Agricultura instruyó a las agencias estatales a suspender este beneficio en cuanto venza el parole, lo que genera alarma entre organizaciones que defienden a inmigrantes. Diversos grupos advierten que esta decisión aumentará la inseguridad alimentaria entre las familias más vulnerables, muchas de las cuales acaban de llegar al país y aún no tienen estabilidad económica.
Venezolanos y nicaragüenses no pudieron acceder al beneficio
El reportaje de Telemundo destaca que, a diferencia de cubanos y haitianos, quienes sí pudieron acceder a ciertos beneficios sociales tras su llegada a Estados Unidos, otros beneficiarios del parole humanitario como venezolanos y nicaragüenses nunca calificaron para este tipo de ayuda.
Tal es el caso de Daniel Romero, un migrante venezolano que, pese a no haber recibido asistencia del Estado, logró mantenerse a través del trabajo informal desde su llegada. En declaraciones a la cadena de noticias, expresó: “Mi esposa y yo llegamos vendiendo espadas de juguete en los semáforos para reunir dinero y pagar para el permiso de trabajo. No necesitábamos ayuda”.
La suspensión del acceso al SNAP es parte de una política más amplia de restricciones migratorias promovidas por Trump, que incluyen el fin del parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como la revocación de permisos de trabajo para ciertos migrantes.
Sigue leyendo:
• El Supremo permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos del TdA
• Corte Suprema frena temporalmente el regreso del migrante deportado por error a El Salvador
• Indocumentado vivió casi 40 años en EE.UU. con una identidad falsa: está detenido y enfrenta deportación