Qué pasa si no pagas los impuestos para el 15 de abril

No pagar al IRS antes del 15 de abril puede generar multas de hasta 25%, más intereses. Extensión para declarar no aplaza el pago

-declarar-impuestos

En todos los casos, si no se puede pagar, es mejor presentar impuestos y luego solicitar un plan de pagos con el IRS. Crédito: sasirin pamai | Shutterstock

Para la mayoría de los contribuyentes en Estados Unidos, el próximo martes 15 de abril es el último día para presentar su declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Si se presenta en papel, debe tener matasellos con esa fecha, y si se hace electrónicamente, debe enviarse antes de las 11:59 p.m. en el horario local.

Sin embargo, incumplir con este plazo puede traer consecuencias financieras importantes.

El especialista tributario Timothy Wingate Jr. explicó que existe la opción de solicitar una prórroga para extender el tiempo para presentar la declaración, pero no se extiende el tiempo para pagar.

La extensión se solicita llenando el Formulario 4868 del IRS, un documento de una sola página que puede enviarse por correo o de forma electrónica.

“Cualquiera puede pedir una extensión de seis meses. Se aprueba automáticamente una vez que se envía”, afirmó Wingate.

Pero esto debe hacerse antes del 15 de abril, o el contribuyente puede enfrentar una multa por no presentar la declaración, la cual equivale al 5% del impuesto no pagado por cada mes de retraso, hasta un máximo del 25%.

Si la declaración se presenta con más de 60 días de atraso, la multa mínima es de $510 o el 100% del impuesto adeudado, lo que sea menor.

En caso de que la persona espere un reembolso, no se aplican multas por retraso, pero no recibirá el reembolso hasta presentar la declaración.

En cuanto al pago, si se debe dinero al IRS, ese monto también debe pagarse antes del 15 de abril, incluso si se solicitó una extensión.

De lo contrario, el contribuyente enfrentará una multa del 0.5% mensual del impuesto no pagado, hasta llegar también a un tope del 25%. A esto se le suma el cobro de intereses acumulados.

Wingate recomendó que si se anticipa un monto a pagar y no se está seguro del total exacto, envíen lo mismo que pagaron el año pasado.

En caso de haber pagado de más, el IRS hará el reembolso correspondiente.

Muchas personas cometen errores al asumir que están exentas de multas.

Wingate señaló que el IRS no considera válidas razones como: que el preparador de impuestos aseguró haber presentado a tiempo; que sea la primera vez que se presentas una declaración; que la declaración fue rechazada pese a haber enviado la información correcta; o que no se pudo pagar y se decidió esperar para presentar.

En todos los casos, si no se puede pagar, es mejor presentar y luego solicitar un plan de pagos con el IRS.

Para los estadounidenses que viven en el extranjero, el plazo para declarar se extiende hasta el 16 de junio de 2025. Pero para el resto, el mensaje es claro: no presentar o pagar a tiempo puede salir caro.

Sigue leyendo:
Canadá empieza a aplicar aranceles del 25% a automóviles hechos en EE.UU.
Apple activa un plan contra los aranceles de Trump para no aumentar precios del iPhone
Mañana, 11 de abril, entra en vigor CBP Home para que indocumentados se registren con USCIS

En esta nota

IRS
Contenido Patrocinado