Archer y United Airlines unen fuerzas para crear proyecto de red de taxis aéreos eléctricos en Nueva York
Ambas compañías se unen para crear una red de taxis aéreos en Nueva York que conectará Manhattan con aeropuertos en solo 5 a 15 minutos de vuelo

Así es como luciría el Midnight, el helicóptero 100% eléctrico creado por Archer y United Airlines. Crédito: Archer | Cortesía
La movilidad aérea urbana está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La compañía aeroespacial Archer Aviation (NYSE: ACHR), en colaboración con United Airlines, presentó este miércoles su ambicioso plan para implementar una red de taxis aéreos eléctricos en la ciudad de Nueva York, marcando un hito en la evolución del transporte sostenible en áreas urbanas densamente pobladas.
La propuesta busca reducir drásticamente los tiempos de viaje entre Manhattan y los principales aeropuertos del área metropolitana, como el JFK, LaGuardia y Newark. El vehículo clave de este sistema será Midnight, una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), que promete llevar a los pasajeros a su destino en tan solo 5 a 15 minutos, evitando así el tráfico intenso y habitual de la ciudad.
Midnight: el taxi aéreo del futuro
El Midnight es una aeronave 100% eléctrica y silenciosa, diseñada para transportar hasta 4 pasajeros más un piloto. A diferencia de los helicópteros convencionales, este vehículo produce menos ruido y emisiones, representando una alternativa más limpia y moderna para la movilidad urbana.
Archer ha integrado en Midnight 12 motores eléctricos con hélices distribuidas, lo que proporciona sistemas redundantes similares a los estándares de seguridad de la aviación comercial. Esto significa que la aeronave puede seguir operando de forma segura, incluso si uno de sus sistemas falla.
Actualmente, Midnight se encuentra en fase de producción en las instalaciones de Archer en San José, California, y Covington, Georgia, donde se desarrollan y ensamblan los componentes clave de estas aeronaves del futuro.

Red de vertipuertos y expansión de la infraestructura
Archer planea utilizar infraestructura aeroportuaria existente, como helipuertos y espacios ya adaptados al tráfico aéreo, para establecer vertipuertos (zonas dedicadas al despegue y aterrizaje de aeronaves eVTOL). Estos puntos estratégicos estarán distribuidos en el área metropolitana, facilitando el acceso a los aeropuertos y zonas comerciales clave.
Para lograr esto, Archer colabora con importantes operadores de infraestructura aérea como Atlantic Aviation, Signature Aviation, Skyports/GroupeADP, así como con nuevos aliados estratégicos como Modern Aviation y Air Pegasus. Juntos trabajarán para electrificar las instalaciones y adecuarlas a los requerimientos de operación de estos taxis aéreos.
Certificación y primeros vuelos comerciales
En junio de 2024, Archer obtuvo el certificado FAA Parte 135, que autoriza a la empresa a operar vuelos comerciales. Actualmente, la compañía trabaja con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para obtener la certificación de tipo para el Midnight, lo que permitirá iniciar operaciones comerciales a gran escala una vez aprobado.
La estrategia contempla que los pasajeros puedan reservar vuelos de Archer como parte del trayecto completo de sus viajes, especialmente en conexión con vuelos nacionales o internacionales. Esta solución reducirá significativamente los tiempos puerta a puerta, y mejorará la experiencia general de los usuarios de aerolíneas.
United Airlines, que ha realizado pedidos significativos de aeronaves Midnight, es además uno de los inversionistas clave en el proyecto. La aerolínea apoya el desarrollo y la implementación de esta red aérea como parte de su estrategia de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
“El área metropolitana de Nueva York alberga 3 de los aeropuertos más transitados del mundo, con más de 150 millones de pasajeros al año. Pero llegar a ellos desde Manhattan puede tomar hasta 2 horas. Queremos cambiar eso ofreciendo traslados que solo tomen minutos”, declaró Adam Goldstein, CEO y fundador de Archer.

El proyecto ha recibido respaldo de organismos públicos como la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ, por sus siglas en inglés), cuyo director ejecutivo, Rick Cotton, afirmó que la entidad está abierta a explorar cómo integrar de manera segura este nuevo sistema de transporte aéreo en la infraestructura regional.
Por su parte, la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC, por sus siglas en inglés) expresó su entusiasmo por el potencial transformador de los eVTOLs. Su presidente, Andrew Kimball, señaló que esta tecnología no solo ayudará a descongestionar las calles, sino también a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana.
“Estamos entrando en una nueva era de transporte aéreo seguro, silencioso y sostenible. Con la infraestructura existente y una fuerte demanda, Nueva York está posicionada para convertirse en uno de los primeros mercados en adoptar taxis aéreos en Estados Unidos”, comentó Kimball.
Desde United Airlines, el director de United Airlines Ventures, Andrew Chang, reafirmó su compromiso con el futuro de la movilidad aérea: “Nuestra alianza con Archer es clave para construir la infraestructura necesaria, desde la gestión del espacio aéreo hasta la seguridad, para llevar esta experiencia a nuestros clientes”.
Nueva York, el primer paso de una visión más amplia
Este anuncio no es el primero que hace Archer en cuanto a redes de taxis aéreos. La compañía ya ha comunicado planes similares para las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, consolidando su liderazgo en el desarrollo del mercado eVTOL en EE.UU.
Con esta propuesta, Archer y United Airlines marcan el comienzo de una nueva era en la aviación urbana, donde la innovación, la eficiencia y el respeto al medio ambiente se combinan para ofrecer soluciones tangibles a los problemas de movilidad de las grandes ciudades.
Archer está revolucionando el transporte aéreo urbano mediante el desarrollo de aeronaves eVTOL avanzadas y tecnología de vanguardia. La empresa tiene como objetivo crear soluciones de movilidad sostenibles que reduzcan la congestión urbana y mejoren la calidad de vida. Más información en: www.archer.com.
Sigue leyendo:
* Neoyorquinos tendrán más opciones de aeropuertos a la hora de volar
* Los 7 aeropuertos más baratos en Estados Unidos
* Volar en helicóptero sobre Nueva York: ¿cuánto cuesta y qué tan seguro es realmente?