Horno eléctrico: el aparato de cocina que más energía consume; cómo evitar este gasto
Este electrodoméstico consume altas cantidades que oscilan entre los 2,000 a 5,000 vatios por hora

Como todos los electrodomésticos, hay que tener ciertos cuidados con el horno eléctrico para ahorrar energía. Crédito: Shutterstock
Muchos creen que los electrodomésticos que más electricidad consumen son los refrigeradores o las lavadoras, por su uso constante. Pero hay un aparato en la cocina que, aunque se usa de forma intermitente, puede disparar el gasto de energía de manera preocupante: el horno eléctrico.
De acuerdo con el sitio especializado My Appliances, el consumo de energía de este aparato es sumamente alto incluso apagado. Por ello, su consumo total puede oscilar entre 2000 y 5000 vatios por hora.
Esto se traduce en un gasto mensual de hasta 90 kilovatios si se usa con regularidad. Pero, ¿por qué consume tanta energía este aparato y cómo se puede evitar.

¿Por qué gasta tanto el horno eléctrico?
La clave está en su funcionamiento: para cocinar, el horno transforma electricidad en calor mediante resistencias internas, lo que exige una gran carga energética. A diferencia de una nevera, que solo necesita entre 300 y 800 vatios por hora para mantener su temperatura, el horno trabaja de forma continua y con gran potencia para alcanzar el calor necesario.
Y si bien su uso no es diario en todos los hogares, sí suele durar bastante tiempo cada vez que se enciende. Abrir la puerta repetidamente, dejarlo encendido sin necesidad o cocinar por separado distintos alimentos también puede aumentar el consumo innecesariamente.

Consejos para reducir el consumo de energía del horno eléctrico
Afortunadamente, hacer pequeños ajustes en su uso puede ayudarte a ahorrar energía sin renunciar a la comodidad que ofrece. Aquí algunas recomendaciones prácticas del sitio especializado Repairs4U:
- Cocina varios platillos al mismo tiempo: Si ya vas a encender el horno, aprovecha el espacio para preparar más de una receta en una sola tanda.
- Evita abrir la puerta durante la cocción: Cada vez que lo haces, el horno pierde calor y necesita más energía para recuperar la temperatura.
- Apágalo unos minutos antes: El calor residual es suficiente para terminar de cocinar, sin necesidad de mantenerlo encendido hasta el final.
- Límpialo regularmente: Un horno limpio funciona de manera más eficiente y distribuye mejor el calor.
- Desenchúfalo cuando no lo uses: Aunque esté apagado, algunos modelos siguen consumiendo energía si están conectados.
- Verifica el estado del panel digital tras cortes de energía: En algunos casos, es recomendable reiniciar el aparato para evitar fallos o mal funcionamiento que puedan generar un gasto adicional.
Expertos del sitio Repairs4U también recomiendan también realizar mantenimientos periódicos para prolongar la vida útil del horno y asegurar que funcione con eficiencia.
Continúa leyendo:
Doctor explica por qué es mejor dejar abierta la puerta del lavarropas: “Esto es muy importante”
El alimento que los expertos recomiendan no cocinar en una airfryer