10 formas de ser estafado en Telegram y cómo evitarlo, según expertos

Desde el romance hasta los falsos sorteos: así operan los estafadores en Telegram y qué puedes hacer para no caer en sus trampas

Telegram puede ser seguro, siempre que aprendas a identificar sus riesgos. Nadie está exento de una estafa.

Telegram puede ser seguro, siempre que aprendas a identificar sus riesgos. Nadie está exento de una estafa. Crédito: JarTee | Shutterstock

Telegram se ha convertido en una de las apps favoritas para comunicarse, pero también en terreno fértil para los estafadores. Los expertos alertan que esta plataforma es usada para desplegar múltiples formas de engaño, desde historias románticas falsas hasta ofertas laborales inexistentes.

¿Las más comunes? El típico “ayúdame con el billete de avión”, los enlaces trampa que simulan promociones y los mensajes de “necesito tu ayuda urgente”. Pero ojo, hay muchas más y debes mantenerte alerta en cada situación.

Te puede interesar: Cómo saber si una oferta de empleo en LinkedIn es real o estafa: 5 señales

Las 10 estafas más frecuentes en Telegram y cómo puedes protegerte

1. Romance y chantaje emocional

Detrás de un supuesto flechazo online puede esconderse un experto en manipulación. Todo comienza en apps como Tinder y continúa en Telegram, donde la persona, que parece encantadora, te pide dinero para billetes, alquiler o problemas personales.

A veces también intentan obtener imágenes íntimas para usarlas luego como chantaje. Si alguien te pide dinero por amor sin conocerte en persona, detente: podrías estar frente a una estafa.

2. Suplantación del soporte técnico

Nadie de Telegram te va a escribir por problemas de seguridad. Si alguien se presenta como parte del equipo y te pide datos personales o acceso remoto, es una trampa. Nunca compartas tus claves ni permitas control sobre tu dispositivo a extraños, aunque parezcan oficiales.

3. El falso mensaje urgente de un amigo

“Me han robado el móvil”, “estoy en el hospital”, “necesito ayuda ya”. Si un conocido te escribe por Telegram pidiéndote dinero desesperadamente, detente. Podrían estar suplantando su identidad. Antes de actuar, verifica la historia por otro medio.

4. Phishing encubierto

Este término se refiere a “ofertas exclusivas”, “sorteos irresistibles” y “premios que caducan en minutos”, pero todos esconden lo mismo: un enlace que lleva a páginas diseñadas para robar tus datos. Si algo suena demasiado bueno, desconfía. Verifica siempre la URL antes de hacer clic.

5. Estafas de inversión y criptomonedas

Telegram está plagado de mensajes que prometen multiplicar tu dinero invirtiendo en criptomonedas u oro. En realidad, se trata de grupos creados para vaciar cuentas bancarias.

6. Esquemas Ponzi en cadena

Los esquemas piramidales no han muerto, solo se modernizaron. En Telegram circulan cadenas donde prometen ganancias rápidas si invitas a más personas. Al principio puede parecer rentable, pero pronto desaparecen con tu dinero. Sospecha si te ofrecen mucho por poco esfuerzo.

7. Falsas encuestas institucionales

Recibir una encuesta por Telegram debería encender todas tus alarmas. Ninguna institución seria recaba datos de esta forma. Detrás, suele haber formularios que buscan acceder a tu información privada. No participes sin verificar la fuente.

8. Ofertas laborales que no existen

Telegram no es una bolsa de trabajo oficial. Si te ofrecen empleo sin entrevistas, con sueldos llamativos y pocas preguntas, podría ser una trampa. Muchas veces buscan datos personales o pagos por adelantado para “procesar” la candidatura.

9. Archivos trampa

Un archivo que parece una tarjeta navideña o una oferta laboral puede contener malware. Estos documentos, al abrirse, infectan tu dispositivo y permiten que los ciberdelincuentes roben tus claves. Usa un antivirus confiable y no descargues archivos de desconocidos.

10. Premios falsos

“Felicidades, ganaste un iPhone”, dice el mensaje. Pero tú no participaste en ningún sorteo. Es una táctica clásica para robar datos. Si te piden tu número de cuenta o DNI, es mejor cerrar el chat y bloquear al remitente.

¿Cómo protegerte en Telegram? 6 consejos de expertos

Especialistas en ciberseguridad recomiendan estas medidas para evitar caer en estafas:

  • No compartas datos personales con desconocidos, ni siquiera si parecen amables o profesionales
  • Verifica siempre la identidad de quien te escribe, especialmente si pide dinero o favores
  • Desconfía de ofertas, sorteos y trabajos no solicitados
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos y revisa que las URLs coincidan con sitios oficiales
  • Activa la verificación en dos pasos en tu cuenta de Telegram
  • Reporta y bloquea a los perfiles falsos inmediatamente

La prevención digital comienza con el “escepticismo saludable”. Telegram puede ser seguro, siempre que aprendas a identificar sus riesgos.

En esta nota

estafas Telegram
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain