Fruta antes o después de las comidas: qué recomiendan los expertos

El consumo de fruta es recomendable en un dieta balanceada, pero ¿es mejor comerla antes o después de la comida?

¿Comer fruta antes o después de comer?

¿Comer fruta antes o después de comer? Crédito: Shutterstock

Incorporar frutas a la alimentación diaria es una recomendación ampliamente respaldada por especialistas en nutrición. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan cuál es el mejor momento para comerlas: ¿antes, durante o después de las comidas?

Aunque no hay una única respuesta, expertos coinciden en que la fruta puede consumirse en distintos momentos del día, siempre que forme parte de una dieta equilibrada.

Beneficios indiscutibles

Las frutas son una fuente esencial de fibra, vitaminas, antioxidantes y agua. Ayudan a mantener una buena digestión, fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a una mejor hidratación. Además, su capacidad para generar saciedad las convierte en aliadas para controlar el apetito y evitar excesos.

No obstante, la forma de consumirlas también influye en su impacto nutricional. Por ejemplo, los jugos procesados, aunque derivados de frutas, contienen altas cantidades de azúcares simples y carecen de la fibra natural que aporta el fruto entero. Por eso, los especialistas recomiendan optar por frutas frescas y enteras, preferentemente aquellas con baja carga glucémica como la guayaba, las bayas, las moras o el aguacate.

¿Existe un momento ideal?

La nutricionista Laura Tajan, consultada por medios internacionales, explicó que no hay un único momento óptimo para ingerir fruta: “Puedes comer fruta cuando quieras. Es sobre todo una cuestión de gusto”, comentó.

No obstante, indicó que consumir fruta junto con otros alimentos puede mejorar la absorción de nutrientes, al incrementar el contenido total de fibra en la comida. Esto, a su vez, ralentiza la absorción de azúcares y favorece una mejor respuesta metabólica.

Por otro lado, consumirla antes de comer puede ser útil para quienes desean controlar su peso, ya que su efecto saciante ayuda a reducir el apetito.

Desde la perspectiva de la medicina ayurvédica, se recomienda ingerir fruta entre 30 minutos antes y hasta tres horas después de una comida, para aprovechar mejor sus nutrientes sin interferir con el proceso digestivo.

Mitos comunes

Alrededor del consumo de frutas, especialmente como postre, persisten algunos mitos. Uno de los más difundidos sugiere que comer fruta después de una comida provoca fermentación en el estómago o ralentiza la digestión. Sin embargo, Tajan desmiente esta creencia: “El vaciado gástrico tarda entre tres y seis horas. Comer fruta al final no altera la digestión”.

También existe la idea de que la fruta ayuda a limpiar los dientes si se consume al final de la comida. Aunque ciertas frutas estimulan la producción de saliva —lo que ayuda a neutralizar la acidez bucal—, no sustituyen una correcta higiene dental. El cepillado sigue siendo fundamental para proteger la salud bucal.

La clave: constancia y variedad

Más allá del horario, lo esencial es mantener una ingesta regular y variada de frutas a lo largo del día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda varias porciones diarias, adaptadas al estilo de vida y necesidades de cada persona.

Ya sea en el desayuno, como snack, antes del almuerzo o como postre, la fruta puede incorporarse a la dieta sin restricciones estrictas. Comerla antes puede ofrecer beneficios específicos como reducir el apetito, pero también es válido hacerlo después. Lo importante es consumirla con frecuencia y de manera consciente.

Sigue leyendo:

En esta nota

fruta Comida saludable
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain