La Casa Blanca exhibe fotos de 100 migrantes arrestados y enumera sus delitos

Los carteles, marcados con la palabra "ARRESTADO", muestran fotografías de los migrantes junto a una lista de delitos

Afirman que fueron colocados estratégicamente para ser retratados.

Afirman que fueron colocados estratégicamente para ser retratados. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El césped frente a la residencia presidencial ha sido cubierto con carteles estilo foto policial, exhibiendo los rostros de 100 inmigrantes indocumentados arrestados durante los primeros 100 días del mandato de Donald Trump.

Los carteles, marcados con la palabra “ARRESTADO”, muestran fotografías de los migrantes junto a una lista de delitos que, según la administración, algunos de ellos habrían cometido, informó la Casa Blanca.

Entre las acusaciones plasmadas en los carteles figuran “asesinato en primer grado”, “abuso sexual de un menor”, “secuestro y violación”, “violación de un menor” y “distribución de fentanilo”, entre otros cargos.

Asimismo, un funcionario cercano a la Casa Blanca informó al New York Post que estos carteles fueron colocados estratégicamente en el lugar donde los medios suelen grabar en vivo, con el objetivo de captar la atención pública y mediática.

El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, se marcha tras una entrevista televisiva en la Casa Blanca caminando al lado de los carteles. (Foto: Mark Schiefelbein/ AP)

Por su parte, portavoz oficial, Kaelan Dorr, compartió en X: “El césped de la Casa Blanca se ve un poco diferente esta mañana”, acompañando su mensaje con una imagen del cambio en el jardín. Además, añadió con tono irónico: “Y dicen que los carteles en los jardines no ganan elecciones…”, haciendo referencia al impacto visual y simbólico del acto.

La presencia de estos carteles fue reportada inicialmente por Axios, que indicó que fueron colocados deliberadamente para ser captados por las cámaras durante las transmisiones en vivo.

Se avecina orden ejecutiva contra ciudades santuario

El gobierno confirmó que este lunes por la tarde firmará una nueva orden ejecutiva con el objetivo de reducir o eliminar las protecciones que ofrecen diversas jurisdicciones locales y estatales a inmigrantes indocumentados considerados como “santuarios”.

La Casa Blanca informó que esta iniciativa instruirá a la Fiscalía General y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, para que “publiquen una lista de jurisdicciones estatales y locales que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

El portavoz oficial explicó que la finalidad es “proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros”, en medio de los primeros 100 días del mandato del republicano en Washington. La Casa Blanca destacó además que “proteger nuestras fronteras y hacer cumplir las leyes migratorias es una prioridad para esta administración”.

Sigue leyendo:
Quién es el hispano indocumentado que robó el bolso de la secretaria Kristi Noem
Detuvieron a más de 100 migrantes en un club nocturno ilegal en Colorado
ICE deportó a Honduras a niña estadounidense de 2 años y a su madre

En esta nota

Donald Trump Casa Blanca
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain