Cuál fue el cónclave papal más largo de la historia del Vaticano
Un encierro con divisiones políticas y comida racionada marcaron el cónclave papal más largo en la historia del Vaticano, entre 1268 y 1271

Desde que inició el cónclave papal de 2025, el 7 de mayo, la chimenea de la Capilla Sixtina ha arrojado humo negro en dos oportunidades: no hay consenso. Crédito: Antonio Calanni | AP
Aunque los últimos procesos han sido breves, como el que designó al papa Francisco en solo dos días, hubo un cónclave que marcó un récord difícil de imaginar en la actualidad: la elección papal se extendió durante 33 meses, es decir, casi 3 años.
La elección de Benedicto XVI en 2005 duró apenas dos días, al igual que la de Francisco en 2013. Incluso el cónclave de 1978 que terminó con Juan Pablo II tomó tres días y ocho rondas de votación.
Muchos cardenales apuestan por que el actual cónclave siga esta línea. “Será breve, dos o tres días”, dijo el cardenal Raphael Sako, destacando el ambiente de fraternidad entre los votantes, según reportó la agencia EFE.

¿Por qué el cónclave más largo duró 33 meses?
El cónclave más largo de la historia ocurrió en Viterbo entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271. Pasaron 33 meses hasta que se eligió a Gregorio X.
El retraso se debió a intensas divisiones políticas entre cardenales franceses e italianos. Sin avances durante más de un año, las autoridades locales tomaron medidas extremas: en 1269, encerraron a los cardenales en el palacio papal para presionarlos.
Sin techo, con pan y agua
La presión aumentó en 1270, cuando los responsables de la ciudad quitaron el techo de la sala donde deliberaban y redujeron la comida a pan, agua y vino. Solo quedaban 16 cardenales cuando, agotados, decidieron optar por una elección de compromiso.
Eligieron a Tebaldo Visconti, un hombre que ni siquiera era cardenal, quien asumió el pontificado como Gregorio X.
Este papa, consciente del caos vivido, promulgó la Constitución Ubi Periculum, que estableció por primera vez normas estrictas para los cónclaves, incluida la reclusión obligatoria, para evitar que una elección papal volviera a durar tanto.
El cónclave más corto de la historia
En contraste total, el cónclave más breve tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503. Duró apenas diez horas y terminó con la elección del cardenal Giuliano della Rovere como Julio II. Así lo documenta un informe de la Universidad Estatal de California Northridge.
