Banderas rojas en la salud mental de universitarios: señales de alerta en jóvenes

Comenzar la universidad puede afectar la salud mental de los jóvenes. Ansiedad, estrés y depresión son señales a las que padres y docentes deben estar atentos

Estrés laboral

El estrés y la ansiedad duraderos afectan la salud mental  Crédito: Shutterstock

Comenzar la universidad es una etapa emocionante… pero también puede ser abrumadora. Nuevas responsabilidades, independencia y presión académica pueden impactar en el bienestar emocional de muchos jóvenes. Por eso, es importante que tanto padres como instituciones educativas estén atentos a ciertas señales que podrían indicar que algo no anda bien.

La doctora Eneida Roldan, decana ejecutiva de salud de Barry University, explicó en una entrevista en el programa “Hoy Día”, de Telemundo, que en esta etapa es común ver casos de ansiedad, depresión y estrés. ¿La razón? Muchos estudiantes aún no están preparados mental ni emocionalmente para enfrentarse a un entorno sin estructura, donde deben aprender a autorregularse por sí mismos.

Cambios que no debes ignorar

De acuerdo con la especialista, los padres son los primeros en notar si algo ha cambiado en la conducta de sus hijos, y estas son algunas “red flags” que vale la pena observar:

  • Si un estudiante que antes sacaba buenas calificaciones comienza a bajar su rendimiento.
  • Cambios en los hábitos de sueño: duerme mucho más o tiene insomnio constante.
  • Modificaciones en su alimentación, ya sea por exceso o falta de apetito.
  • Cambios en sus círculos sociales, alejándose de sus amistades habituales y aislándose de la familia.

Estos comportamientos pueden parecer sutiles al principio, pero son claves para detectar si un joven está atravesando una crisis emocional o de salud mental.

Las universidades sí tienen ayuda

La buena noticia es que la mayoría de las universidades cuentan con recursos para apoyar a sus estudiantes. Psicólogos, consejeros y programas de bienestar están ahí para orientar, contener y ayudar a los jóvenes a adaptarse a esta nueva etapa sin poner en riesgo su salud mental.

Si notas cambios en tu hijo o conoces a alguien que pueda estar pasando por un momento difícil, acércate, conversa y sugiérele buscar ayuda. En temas de salud mental, el acompañamiento y la prevención marcan toda la diferencia.

Sigue leyendo:

En esta nota

ansiedad universitarios
Contenido Patrocinado